Crimen de estado sin resolver… Los abogados defensores Juan Carlos Mendoza y Jaime Terán Ruiz denuncian, entre muchas otras cosas que: La perversión de las Instituciones para llevar a José Lázaro Joaquín López Ramírez a la muerte fue incalculable; fue privado de su libertad y después de su vida; paradójicamente fue absuelto privándosele de su derecho de demostrar su inocencia.
Lázaro fue detenido en julio del 2018 por una denuncia ilegalmente presentada por el Director del FIDEAPECH en diciembre de 2017, ilegal (entre muchas cosas) porque fue fundada en una ley abrogada, usurpando funciones y falsificando pruebas; señalando al FIDEAPECH como organismo público sin serlo y a Lázaro como servidor público sin tampoco tener esa calidad, ambas calidades necesarias para “encuadrar” la existencia del delito de peculado, murió como delincuente por un delito inexistente y todos lo sabían, pero el odio sin escrúpulos y la persecución política que Javier Corral el gran Perverso, instituyó como política pública en contra de César Duarte y funcionarios de su administración, institución que llevó a Lázaro a la muerte por negligencia, perversión y odio de Corral y sus subalternos.
El pasado 29 de noviembre, el juez de control de la causa penal de Lázaro (2535/2018) nos notifica la negativa de la Audiencia de Control porque la causa penal contra Lázaro fue sobreseída con efectos de sentencia absolutoria; tal resolución no le da a la familia ni a la defensa la oportunidad de demostrar en una audiencia no solo su total inocencia frente a un delito inexistente, sino que con esa resolución se intenta cerrar la compuerta de la mentira para esconder todas las indescriptibles violaciones y torturas de las que fue objeto él y su familia; mientras que la sociedad completa sigue engañada con la venta de una gran mentira envuelta en papel crepé con forma de justicia.
Hoy el crimen de Estado en contra de Lázaro Joaquín López Ramírez se sigue cometiendo como acto continuado; hoy Lázaro “descansa” esperando encontrar algún día justicia en una tumba prestada esperando que la Fiscalía termine al menos para con él, la gran farsa de la que sigue siendo objeto y le permita a la familia cremar su cuerpo y llevarlo por fin a casa en la ciudad de México de donde fue originario y cuyo único gran pecado fue el haber querido servir con su gran talento a la sociedad chihuahuense.
¿Con qué ojos divino tuerto?… El presidente de COPARMEX Salvador Carrejo Orozco declaró que a las empresas mexicanas les resultaría un gasto insostenible la pretensión de AMLO de que suba los sueldos mínimos en un 20%.
El dirigente empresarial le recuerda al gobernante que el aumento a los sueldos, aumentaría también los gastos sociales como Infonavit, Seguro Social y Afores, además de incrementar los gastos en vacaciones y aguinaldos, lo que tornaría imposible de solventar lo que ya de por sí es una situación economía precaria de las empresas mexicanas, que además no han recibido estímulo o aliciente fiscal alguno para solventar la difícil situación económica en la que nos encontramos.
Esto llevaría a muchas de las empresas a una quiebra técnica y por otro lado, motivaría a despedir a muchísimos empleados debido a una solución simplista a un complejo problema económico.
Las prácticas de cobro del SAT, el Infonavit y el mismísimo IMSS de cobrar a base de congelar las cuentas de los empresarios en los bancos, coloca a las empresas en la difícil situación de no poder cobrar y por lo tanto no poder pagar sus adeudos. En consecuencia, menos podrán cumplir con los requisitos gubernamentales.
Por eso el aumento del 20% que busca AMLO no es razonable, pues originaría el cierre total de la mayoría de las empresas mexicanas. La COPARMEX ofrece un aumento máximo de 9% que refleja el monto oficial de la inflación, un 15% apenas ayudaría a los empleados a recuperar el 5% de la capacidad de compra perdida, pero pondría a las empresas en serios problemas para sobrevivir.
Es difícil que quieran seguir obligando a la iniciativa privada a seguir solventando los problemas que los gobernantes originan, sin que adelgacen los costos operativos gubernamentales en donde en la mayoría de las ocasiones duplican y hasta triplican las funciones públicas. Ya no es posible que las empresas sean castigadas con los resultados de una mala administración pública y los desaciertos gubernamentales.
No se puede chiflar y comer pinole… Ante un México polarizado, antagonizado y peleado por diseño, el presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel Miranda afirmó que ahora más que nunca se harán no solo obligatorias sino hasta indispensables las mesas de diálogos nacionales que pretende encabezar el Senador Ricardo Monreal, transitando solo con el objetivo de lograr la reconciliación del país, porque la división y la polarización en que se nos ha dividido por diseño y por sistema no nos permitirán sobrevivir como nación.
Creel sostiene que es muy necesario iniciar lo antes posible y sostener diálogos para intentar resolver temas como las reformas electorales, el futuro energético y la militarización del país, temas necesarios de resolver para lograr, con la participación de todos los que en ellos quieran participar, la presencia de otro México.
Creel concluyó declarando que “no queremos más gobiernos ineficaces, inexpertos y de mala voluntad”.
Donde se quita y no se pone, el montón se descompone… Este refrán alude a la importancia del ahorro y cuidado del dinero y qué mejor aplicado que a los recaudadores de renta, quienes celebraron una reunión donde estuvo presente el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN Mario Vázquez.
Mario Vázquez los animó a continuar trabajando en la conciencia de que su labor es de vital importancia para el desarrollo de Chihuahua y que en la medida de la eficiencia de su labor, es que se pueden ejecutar los planes y programas que están dando rumbo y desarrollo a nuestro estado.
Enfatizó que ellos, especialmente, son el conducto de comunicación entre las personas y el Gobierno, pues son la representación en cada uno de los municipios, especialmente los más alejados, fungiendo incluso como canal de contacto para la resolución de problemas.
El legislador agradeció por esto su trabajo que hace posible la obtención de recursos que se regresan a la población mediante la inversión en asuntos prioritarios como la seguridad, salud y programas sociales.