La excepción confirma la regla… El diputado de Morena Óscar Avitia Arellanos, informó que el desistimiento de Gerardo Cortinas Murra al juicio político en contra de Javier Corral Jurado, si encuadra en el código de procedimientos civiles del estado, mismo que se revisará en sesión en la comisión jurisdiccional este miércoles, pues encuadra en la fracción del Código de Procedimientos Penales en donde se establece que podrá ser ejecutado antes de que el demandado sea emplazado, lo cual todavía no sucede, por lo tanto, Gerardo Cortina Murras puede en tiempo y forma retirar su demanda para corregirla y volverla a presentar según su conveniencia e intereses.
Corral atacó en los medios masivos de comunicación la honorabilidad y reputación del demandante, este ahora retira su demanda para regresarla supuestamente más pesada y para lograrlo ha pedido al Gobierno del Estado documentos oficiales que dejan muy mal parado a Corral tanto “por los hechos y la forma en la que se hizo” como por lo no hecho y por la forma en que omitió cumplir con sus responsabilidades en los cinco años en que fungió como gobernador.
Mucho ruido y pocas nueces… Después de que en sus primeros meses de gobierno, la casa encuestadora Mitofsky colocara a la gobernadora de Chihuahua como una de las mejor evaluadas del país por sus ciudadanos, en la última encuesta publicada que abarca del 22 de junio al 22 de julio, resulta que María Eugenia Campos Galván queda posicionada en el lugar 27 de 32 con un porcentaje de aprobación del 41.7%, lo que significa un retroceso del mes anterior en donde se le evaluaba en el lugar 25 con una aprobación entonces del 45.1%.
Esto de las encuestas varía mucho de mes en mes, según el estado de ánimo de los encuestados con sus gobernantes. En esta ocasión los mejores sitios fueron para Miguel Riquelme de Coahuila, Mauricio Villa de Yucatán y Rubén Rocha Moya de Sinaloa con los índices más altos de popularidad entre sus ciudadanos, aunque todos ellos experimentaron una baja del 2.5 a 3.7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior. El Javier Corral de este sexenio (eterno último lugar) parece ser David Monreal de Zacatecas, que apenas si le raspa al 27.8 de aprobación a su mandato.
No hay mal que dure 100 años… Las leyes en este país parecen ser letra muerta, su interpretación queda sujeta a los criterios de quienes ni siquiera las conocen o estudian o al menos eso pretenden aparentar quienes las violan sin rasgo de conciencia alguna.
Para poner un ejemplo concreto, Rosario Robles cayó de la gracia de Andrés Manuel López Obrador y un juez federal le aplicó una prisión provisional de seis meses mientras se le investigaba por la estafa maestra de cinco millones de pesos, así pasó a ocupar una celda en Santa Marta de Acatitla.
Sin entrar en pormenores de culpabilidad o no, aquí hay una grave violación a los derechos de la imputada, pues la ley otorga a la fiscalía 24 meses máximos, para investigar y probar el caso de la fiscalía que permita al juez considerarla culpable o inocente y sin embargo, este próximo 13 de agosto cumplirá tres años en la cárcel y de su caso no hay investigaciones ni argumentos en contra. Tres años de prisión “preventiva” ya parecen un chiste de mal gusto.
A la exfuncionaria se le acusa del desvío fraudulento de cinco millones de pesos como Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, su delito no ameritaba la prisión preventiva, al menos no forzosa y sin embargo está por cumplir los tres años en la cárcel.
¿Y la investigación? A lo mejor es inocente, a lo mejor se robó mil veces más, pero lo que queda claro es que la fiscalía ni siquiera está investigando el caso, ella es prisionera política de ya sabes quién.
Fue el Juez Jesús Delgado Padierna quien le impuso prisión preventiva de seis meses, ¿Se ha vuelto a ocupar del caso? A la mejor ya quedo bien con el patrón, lo demás no es su problema. La Justicia es sorda, ciega y muda y en este caso, a quien muy bien pudiera ser culpable, le permite el papel de víctima pues queda claro que esto no es más que una vendetta política, de esas que se nos aseguraron que ya no habría.
El valiente vive hasta que el cobarde quiere… China, quien había anunciado una serie de pruebas militares de tres días, ha decidido extenderse a varios días más y en sus ejercicios simulan la toma de la Isla de Formosa hoy conocida como Taiwán.
Todo esto como un berrinche por la visita de Nancy Pelosi, la Presidente de la cámara de representantes del congreso norteamericano.
Hasta ahí no deja de ser un berrinche oficial más del partido comunista chino, pero ya empiezan las dificultades, pues a partir de hoy la Isla de Taiwán inició prácticas con fuego vivo, para entrenar una posible defensa de artillería ante una invasión china.
Así que entre los dos países los cañonazos están a la orden del día, hasta este momento ninguno de los países ha hecho que las zonas de artillería coincidan, pero eso puede cambiar a la primera calentura china.
Taiwán ha indicado por medio de sus servicios diplomáticos que no pueden permitir que China convierta el estrecho de Taiwán en un mar propio, pues esto atropella el derecho internacional a la navegación libre.
Se sabe que tanto Inglaterra como los Estados Unidos tienen destacadas y potentes flotas marinas con portaaviones suficientes para acudir inmediatamente al rescate de Taiwán en caso de que surgiera una conflagración internacional. Así que a cantar, a bailar, a reír y tomar que el mundo se puede acabar.