A palabras necias, oídos sordos… A la muerte de Luis Echeverría Álvarez se viene la gran controversia sobre el verdadero valor de dicho personaje en la historia de nuestro país, para los grandes dinosaurios, se murió casi un héroe del Nacionalismo Revolucionario, el que salvó a la patria de la intervención socialista ruso-cubana promotora de los grandes protectorados de terroristas extranjeros del país.
Para los más, murió el tirano orquestador de las grandes masacres estudiantiles de Tlatelolco 68 y los halconazos del 70 y del 71, además del protector de los Zuno en las guerras de la Universidad de Guadalajara contra los de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en donde nomas aparecían los estudiantes de uno y otro bando colgados de los postes del teléfono en las madrugadas Tapatías.
Murió el verdadero autor del fracaso del modelo económico mexicano, que ya no sobrevivió los errores de las políticas económicas de Echeverría, en donde inició la debacle financiera que terminó tocando fondo con López Portillo.
Nunca más alcanzaría el peso mexicano la paridad de 12.50 con el dólar norteamericano, paridad que había sobrevivido décadas. Eso sí, se quedó con las mejores playas vírgenes de Quintana Roo, antes de iniciar el rescate turístico de Cancún y Playa del Carmen.
Echeverría buscó ser el Secretario General de la ONU y, sin embargo, como presidente de México, su política de relaciones exteriores nos distanció de países como Israel, Estados Unidos de Norteamérica y desde luego España y Chile, pues dio asilo político a Pinochet y a más de 50,000 chilenos otorgándoles trabajo dentro de las aduanas, migración y otras oficinas mexicanas.
En sus libros A calzón quitado y A calzón amarrado, la vedette mexicana luego metida a política Irma Serrano, nos da perfiles psicológicos del entonces secretario de gobernación muy diferentes a las que hoy nos ofrecen sus compañeros del PRI.
A muchas décadas de su sexenio, la mayoría de los mexicanos no están conscientes de la magnitud con que se evalúa a este controversial personaje, pero desde luego, siempre hay dos lados de la moneda y los hoy románticos priistas solo cantan una de ellas.
Prometo ser fiel a la República… Aunque al expresidente Luis Echeverría no se le dio un funeral de estado, su ataúd portó la bandera mexicana. Se dice que fue un hombre valiente, que siempre buscaba el bienestar de los pobres y que su actuación política siempre fue por el bien de la República de México y así lo sostuvo hasta el último día de su muerte.
Ya siendo presidente de la República, Luis Echeverría va a la UNAM el 14 de Marzo de 1975 y les dice de frente a los estudiantes: “Hoy asistimos a la iniciación de la nueva etapa, una segunda vida en esta Casa de Estudios con la que se abre también, simbólicamente, una nueva era de mutua comprensión y respeto entre la universidad y el gobierno. En el pasado inmediato, esas relaciones sufrieron un grave deterioro, sin embargo mi gobierno aceptó el reto del diálogo, no de la gritería anónima.
Escuchen bien, ciertamente delegar el proceso de modernización de nuestros verdaderos objetivos equivale a consolidar la dependencia de los países imperialistas a los que ustedes les hacen el juego, ustedes.
El enfrentamiento entre la universidad y el gobierno lo lamenta la nación y lo celebran los heterogéneos enemigos de México.
Son agresiones contra el país, nos opondremos a ellas provengan de donde provengan, por sobre todo.
Jóvenes del coro fácil, nos opondremos a ellas provengan de dónde provengan, de oficinas burocráticas, de oficinas empresariales o de lejanas agencias manejadas desde el extranjero con cualquiera que sea su signo ideológico”.
Viendo la enorme lista de candidatos, afortunadamente solo puede ser elegido uno… Un total de 67 personas se registraron al inicio del proceso de designación del Coordinador de los Comités de la Defensa en el Estado de México, paso previo para elegir al candidato que peleará por la gubernatura en dicha entidad, dio a conocer Morena este domingo aclarando que 50 son hombres y 17 mujeres.
“La persona que resulte seleccionada para coordinar los Comités en el Estado de México deberá estar comprometida con la Cuarta Transformación, con la ciudadanía y el avance del proyecto de nación”, declararon.
El siguiente paso es que la Comisión Nacional de Elecciones revise, valore y califique los perfiles de los aspirantes y será hasta el 10 de agosto cuando se den a conocer los resultados de los seleccionados. Luego se llevará a cabo una encuesta para elegir al candidato.
Aunque Morena no dio a conocer los nombres de los aspirantes, en redes sociales algunos militantes publicaron su registro, entre ellos Horacio Duarte, titular de Aduanas; Adolfo Cerqueda, alcalde de Nezahualcóyotl; Juan Hugo De la Rosa, exalcalde del mismo municipio; el senador Higinio Martínez y el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis.
Ahora solo hay que ver si van a hacer una verdadera encuesta o si van a aplicar el dedazo de siempre.
Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente… La casa encuestadora Mitofsky, una de las más prestigiadas del país, se dio a la tarea de medir el sentir de los mexicanos sobre la iniciativa del Presidente López Obrador de suprimir los cambios de horarios verano e invierno en el país, para dejar un solo horario oficial todo el año y descubrió cada 7 de 10 mexicanos están de acuerdo con el presidente pues no creen que los dichosos cambios de horario nos ahorre alguna energía.
Por ahora se reporta que México se quedará con el horario de invierno, mientras que la franja fronteriza mantendrá el horario de verano, sin que nadie haya explicado oficialmente el porqué se aplican estas diferencias, pudiendo arreglar un solo horario a nivel nacional.