Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Una autoridad judicial perezosa es un reloj sin agujas, siendo inútil tanto si anda o está parado… Lamentan los profesionales del derecho el asesinato a quemarropa del abogado identificado como Jose de 49 años, en la puerta de su casa en la calle Justo Sierra en la colonia El Barreal. 

La frase que antiguamente se utilizaba cuando se presentaban estos crímenes era  “de seguro andaba en malos pasos” pero ahora ante la inseguridad que lacera nuestra ciudad, ya no sabemos si es más fácil asesinar al abogado para no pagarle su trabajo o porque no quiso brindarle sus servicios a algún grupo delictivo.

Comentan varios abogados que con la crisis económica se están potencializando los asaltos en oficinas y despachos, donde obligan a los que por mala suerte se encuentran trabajando, a cargar todo lo que sea de valor incluyendo computadoras y celulares en sus propios vehículos para que se los puedan llevar los asaltantes. 

Para colmo se quedan amenazados por los delincuentes de que si hacen alguna denuncia volverán y los mataran, pues además de que llevan sus carteras con documentos y direcciones personales todavía dicen estar “protegidos” por la autoridad. 

Comentan los abogados que al ver cómo está creciendo la violencia por la impunidad, mejor deciden callarse, no vayan a estar poniendo la denuncia con alguno de los asaltantes que ahí trabajen, como ya les ha ocurrido alguna vez. 

La vida es larga o corta, que sea buena y honrada es lo que importa… Este próximo jueves se le rendirá un homenaje a quien fuera en su momento el rector más joven del país, Enrique Villarreal Macías, juarense de nacimiento y un gran hombre que fue fiel a su palabra y a sus principios hasta el final de su vida, hace dos años, cuando fue  despedido con mucha tristeza y un gran reconocimiento por la Comunidad Universitaria de Juárez. 

Será la Universidad Cultural quien le rendirá un homenaje develando una placa con el nombre del Licenciado Enrique Villarreal Macías en la Sala de  Juicios Orales de esa institución a quien fue  uno de los fundadores de la UACJ, maestro, funcionario y rector a los 28 años de nuestra Máxima Casa de Estudios. 

Miles de profesionistas hoy, agradecen las becas y apoyos que en su paso por la Universidad otorgó el Licenciado Villarreal, como todos lo llamaban con cariño y respeto. ¡Honor a quien honor merece!

Quien parte y reparte se llevará siempre la mejor parte… Tal es el caso de los diputados en el Congreso del Estado que en la tan mencionada reforma que proponen buscarán que se autorice hasta tres cargos populares adicionales,  de tal suerte que pudieran llegar a fungir hasta 12 años como diputados locales. 

Hay muchas otras propuestas de reformas que  llaman  la atención pero en ningún momento reflejan las necesidades de los chihuahuenses. 

Este proyecto de reforma lleva demasiadas propuestas que no satisfacen las inquietudes de la población,  tales como impedir que la Fiscalía General del Estado obtenga el grado de autónoma y se le niega el existir como un órgano constitucional independiente.

Sin embargo, permite existir con autonomía al Tribunal Estatal Electoral,  al Instituto Estatal Electoral,  al Tribunal de Justicia Administrativa,  a la Comisión de Derechos Humanos,  a la Fiscalía Anticorrupción y al Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública,  dependencias que muchos consideramos que no deben de existir en la manera que lo hacen actualmente, pues duplican funciones,  engrosan las nóminas y resultan en su operación totalmente inútiles. 

Es evidente su protección al status quo que les brinda miles de trabajos innecesarios para repartir entre sus filias políticas al  preservar el número de diputados  plurinominales y sin recortar el número de regidores en los ayuntamientos, total  sin cambio alguno al artículo 144. 

No cabe duda que primero protegen sus intereses como legisladores y después le tapan el ojo al macho haciendo como que hacen, sin importarles el nivel de preocupación que existe en la población con dichos temas. 

El poder es como un explosivo, o se maneja con cuidado o estalla… Cierto es que la inseguridad se instaló en esta entidad bajo la inmunidad que le brindó la desidia y la incompetencia del gobierno de Javier Corral pero lo más lamentable es que no se ha visto disminuida en el periodo actual como se esperaba, pues la impunidad que la fiscalía brindó con Corral a los criminales va más allá de ser una evidencia de la incompetencia voluntaria o involuntaria. 

Hoy solo basta con leer los distintos diarios del Estado para darse cuenta que los asesinatos en la Sierra y el Suroeste son a pleno día y sin temor a represalias; que las ejecuciones en Cuauhtémoc, Chihuahua y Juárez ya incluyen a la familia de los involucrados; los cobros de piso,  así como las desapariciones de mujeres siguen siendo noticia.

Cuando Corral ejerció o trató de ejercer como gobernador, se corrió el rumor de que este había vendido la seguridad del Estado a un grupo delictivo pero ahora ¿por qué sigue la racha de inseguridad? Será que este gobierno cometió el error de dejar en todas las fiscalías a una gran mayoría de funcionarios del gobierno pasado y acaso ya se desarrolló la subasta para este sexenio y nuestra gobernadora no se ha enterado. 

Entre las puntadas de que la Guardia Nacional no combate a la narcodelincuencia porque también son humanos y la fiscalía  finge que la virgen les habla ¡Dios cuide a los chihuahuenses! porque al parecer nadie más lo hará.