Juntos, pero no revueltos… La reunión del embajador estadounidense Ken Salazar y representantes de los tres niveles de gobierno que se realizó en Ciudad Juárez fue significativa luego de que se concretaron algunos acuerdos en materia de seguridad, apoyo social y de infraestructura fronteriza.
La cita tuvo lugar en las instalaciones de las oficinas de gobierno ubicadas en Pueblito mexicano, lugar donde la gobernadora se reunió a puertas cerradas con los diplomáticos, con el representante del Ejecutivo Federal y autoridades de Seguridad Pública.
Esperamos que los resultados reflejen la buena voluntad manifestada por el embajador Ken Salazar, la gobernadora Maru Campos y los demás asistentes porque los planteamientos estuvieron muy interesantes, pues se habló de inyectar recursos estadounidenses para mejorar el entorno social en esta ciudad fronteriza, por lo que estará recabando información que se le estará haciendo llegar al embajador para partir de ahí con los proyectos establecidos.
En materia de seguridad se le cuestionó a la congresista de Texas Verónica Escobar sobre las estrategias que está realizando su gobierno para detener el tráfico de armas de Estados Unidos a México, ella respondió que había una crisis en cada uno de los estados de la Unión Americana.
Lamentó que la administración de Joe Biden no esté haciendo lo correspondiente para prohibir la venta indiscriminada de armas, sino que al contrario se legisla para que cada estadounidense pueda adquirir armas sin tantas restricciones.
Aunque nunca se habló de compartir información información entre ambos países para combatir al crimen organizado, sí quedó claro que van a combatir la inseguridad que estamos viviendo los fronterizos ante el incremento de la violencia.
A buen entendedor, pocas palabras… La gobernadora Maru Campos Galván regañó entre dientes a varios reporteros que publicaron sobre el accidente que tuvo al llegar a Ciudad Juárez la mañana de este martes, pues en un principio se llegó a decir que resultó lesionada de una pierna cuando en realidad fue una luxación del metacarpo.
Por la tarde, a ella se le cuestionó sobre su estado de salud en alusión a su traspié, lo que la hizo regresar al salir de las instalaciones de gobierno para responder a los reporteros que la cuestionaban que el accidente que tuvo se derivó a los zapatos de tacón que llevaba puestos.
“Ya estoy grandecita, esto pasa porque soy mujer gobernadora, a los hombres gobernadores no les pasa, ¿saben por qué? porque la única diferencia entre un gobernador varón y una gobernadora mujer es el tacón, por eso me caí”, comentó la mandataria estatal en un tono a manera de broma para que ya no estuvieran de exagerados.
Cada cual se cuelga lo que mata… Otro que terminó con acuerdos importantes en materia binacional fue el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar tras la reunión que sostuvo con el embajador de los Estados Unidos en México Ken Salazar, pues informó que promoverán el intercambio cultural y proyectos ambientalistas en ambas fronteras.
La reunión que sostuvo el mandatario municipal con el diplomático se realizó en el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal, ahí se trató el tema de un futuro compromiso entre ambas ciudades fronterizas que tienen que ver con proyectos ambientalistas de ambas fronteras.
Buenas acciones, valen más que buenas razones… Algunas personas felicitaron al alcalde municipal de la ciudad de Chihuahua Marcos Bonilla por la acción de recibir de manera personal los documentos de personas con discapacidad que buscan afiliarse al programa de becas, promovido por la dirección de desarrollo urbano en su edición 2022.
Pero otros también lo criticaron duramente al señalar que eso fue un acto meramente protagónico, pues lo único que le interesa al edil de ese municipio es figurar en la foto en lugar de realizar otras acciones correspondientes a su gobierno.
Si bien el acto es en beneficio de las personas que cuentan con problemas de discapacidad, piden que el alcalde no lucre con la imagen de las personas en esa condición y hacen a su personal de consejería un llamado para que orienten bien al alcalde y no lo expongan a este tipo de crítica ciudadana.
Cuando de vista te pierdo, si te vi ya no me acuerdo… De poco sirvió la reunión entre afectados por el grupo empresarial ARAS con Carlos Mario Jiménez, Fiscal de la Zona Centro, luego de que no se diera un avance sustancial para llegar a buen puerto en cuanto a la denuncia que se ha realizado en contra de esa institución financiera.
La queja la realizó la diputada de Morena María Antonieta Pérez Reyes, quien criticó la actitud del fiscal por no darle celeridad a esta problemática que afecta a cientos de chihuahuenses que invirtieron importantes sumas de dinero en una empresa fraudulenta.
Ahora sí que el asunto está más politizado que nunca, muchos mencionan que detrás de estas largas que se le está dando al asunto habría personas muy cercanas al gobierno quienes se verían afectados en caso de que las autoridades estatales pusieran más atención en el tema.
No hay que echar las cosas en saco roto… Hasta el momento no se ha podido aclarar el problema financiero en el que se vieron comprometidos varios diputados del Congreso del Estado de la pasada administración, misma que tiene que ver con la transferencia millonaria a una cuenta a nombre de René Villarreal, funcionario que fue asesinado en días pasados.
El caso es que hasta el momento no se ha podido comprobar o por lo menos aclarar los hallazgos financieros que tienen que ver con el desvío de recursos públicos, caso que fue detectado desde el pasado 26 de octubre del 2021.
La revisión a estas cuentas se basó en los movimientos económicos que se reflejaron en una cuenta bancaria en un período que tiene que ver desde el primero de enero al 31 de agosto del 2021, cuenta que fue abierta a través del exsecretario de la administración, Jorge Issa.



