Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Pásele a lo barrido…  Gran impacto ha causado entre la clase política y social del estado la visita de Andrés Manuel López Obrador en tierras fronterizas y fue señalada como el mejor evento de fin de año, luego de que el Presidente llegara para firmar a esta ciudad el decreto en donde se regularizarán millones de autos en la frontera norte.

A ese evento acudieron los principales líderes políticos del Estado así como de Ciudad Juárez, en donde López Obrador atestiguó el pacto de civilidad política entre la gobernadora Maru Campos Galván y el Delegado de Bienestar Social Juan Carlos Loera de la Rosa.

Esto sucedió mientras al exterior del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, decenas de personas se manifestaban y estaban esperando hacerle llegar una serie de peticiones a través de diversos documentos. 

Sin embargo, el acto que llamó bastante la atención fue cuando el presidente AMLO pidió delante de todos que el Delegado de Bienestar Juan Carlos Loera prometiera simbólicamente con chocamiento de puños, un pacto de no agresión con la gobernadora.

Ahí el presidente mostró la estimación que tiene por Loera, pues hasta permitió que lo corrigiera en un dato que él había dado minutos antes en cuanto a los beneficiarios de los programas de becas.

Según algunos legisladores lo que ocurrió fue algo insólito e inédito, pues es bien sabido que durante las campañas políticas que se dieron en este año, el ataque entre ambos fue bastante serio.

Ante esta situación la gobernadora Maru Campos Galván señaló que sin importar el tipo de idealismo que se pudiera tener entre los órganos políticos, esto beneficiará a los chihuahuenses y aseguró que su política será única y exclusivamente para sacar adelante al estado.

Durante su visita a esta frontera, el mandatario reconoció la civilidad y madurez de ambos políticos, pues hasta el momento tanto el delegado como la gobernadora no han comentado o iniciado una guerra política desde sus trincheras.

La verdad es amarga, pero se traga… Aunque a todos les duela, los datos estadísticos están ahí sobre la mesa y es que la realidad no se puede ocultar con un solo dedo, Chihuahua se encuentra en el tercer lugar en el rubro de homicidios dolosos en comparación con el resto de los otros estados de México.

Algunos se cuestionan el por qué siempre esos datos se tienen que dar solo cuando viene el ejecutivo nacional, pues tal y como ocurrió en las visitas anteriores, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional Luis Crescencio Sandoval, gustosamente ha brindado la información.

Hasta el mes de octubre ya se habían contabilizado casi mil 800 homicidios en la entidad, siendo Juárez el municipio en donde más ejecuciones se han registrado y si bien se ha dado una leve disminución, no deja de ser uno de las entidades más peligrosas del país.

No solo es el caso de los homicidios dolosos, pues en la trata de personas se coloca en el quinto lugar, octavo en el robo de vehículos y en el doceavo lugar en el robo a casa habitación, datos que vivieron a contraponer lo que mucho se estaba diciendo meses atrás por el exfiscal de la zona norte Jorge Nava López, quien aseguraba que esos delitos ya no se tenían registrados.

Así, el titular de la SEDENA puso a esta entidad como una de las más peligrosas del país; sin embargo, es la realidad que sin duda nos afecta a todos como ciudadanos y urge poner de nuestra parte para sacar al estado adelante.

Si te vi ya no me acuerdo de ti.… Para el Fiscal General del Estado Roberto Javier Fierro Duarte, las denuncias sobre el aumento de extorsiones en el ámbito empresarial que realizó el presidente de la Cámara de Nacional de la Industria de la Transformación Canacintra Thor Salayandia, son simplemente irrelevantes.

Él afirma que los ciudadanos y sobre todo los comerciantes no han sido extorsionados ni por vía telefónica, pues el funcionario aseguró que no existe el “cobro de piso”; sin embargo, para el presidente de la Mesa de Seguridad y Justicia en Ciudad Juárez Guillermo Asiaín, sí existe.

Él indicó que este delito prevalece en el sector comercial y que ya se tienen contabilizados al menos 5 casos en los que comerciantes fueron extorsionados telefónicamente, cuando el Fiscal asegura no tener ningún caso documentado. Estaría bien que el Fiscal se acercara más a los comerciantes afectados y se ganara la confianza de los mismos dando resultados.

La calma presagia tormenta… Las cosas van en serio otra vez en cuanto a la problemática de salud provocado por el Covid-19 y sobre todo por el aumento de personas contagiadas por ese mal en los últimos días, pues hasta el Secretario General de la Sección 42 del SNTE, Ever Avitia Estrada, respaldó la decisión de suspender clases presenciales.

Para el líder sindical la prioridad es la salud del personal docente y alumnos, lo cual ratificó tras la noticia que emitió la Secretaría de Educación, en donde se ordenó que se realicen de nueva cuenta las clases virtuales, por lo que Avitia dijo que no se debe arriesgar la salud del personal docente, mucho menos de los alumnos y sus familiares.

Algunos docentes de esa agrupación sindical comentaron la falta de liderazgo de Ever Avitia, pues él aún y teniendo la información de maestros contagiados por Covid, jamás se pronunció para defender al gremio que supuestamente él representa.

El peor de los males es tratar con animales… Ignorando las palabras del presidente López Obrador en Ciudad Juárez en donde declaró que Corral había inaugurado un hopital de especialidades que estaba en obra negra todavía, este se atrevió a agradecer las palabras del Presidente hacia su persona, lo cual fue catalogado como un verdadero acto de cinismo del exgobernador de Chihuahua.

Supuestamente a Corral Jurado se le ofreció la titularidad de la Secretaría de la Función Pública y él condicionó el ofrecimiento en donde pedía más atribuciones jurídicas, pero no se le concedió y por eso no aceptó la propuesta y declinó unirse al gabinete del Presidente AMLO.

Fermín Ordóñez Arana asegura que el ex gobernador Javier Corral despreció y condicionó al presidente de México a pesar de contar con denuncias en la SEIDO y FGR, denuncias que aún están vigentes, las cuales fueron interpuestas en las oficinas que se encuentran en Ciudad Juárez, pero aún no se han dado a conocer si se prosigue una investigación oficial.