Quien mucho amenaza, el miedo tiene en casa… El presidente del Congreso del Estado Mario Vázquez se mostró preocupado con la visita de los presidentes de Venezuela y Cuba a la cumbre que se realizó en este país por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que aseguró que nuestro país podría tomar el rumbo como el de ellos.
El panista comentó ante los demás diputados que es inaudito e inexplicable que el presidente excediera las cortesías a Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, quienes de acuerdo a Vázquez le tienen el pie en el cuello a sus ciudadanos.
Dijo que son 5.5 millones de venezolanos los que han huido de su país por no tener las condiciones sociales, políticas y económicas para vivir con dignidad, mientras que en Cuba hace apenas unas semanas se reprimió un movimiento que reclamaba libertad y democracia.
Muchos han cuestionado la forma en cómo AMLO se dirige ante ellos como si se tratara de héroes nacionales, lo que aseguran que demerita el prestigio de nuestro país pues en México aún existe cierta democracia y libertades.
Si ya sabes como soy para que me invitas… Familiares de Yesica Silva fueron invitados especiales para que escucharan en primera fila los puntos de acuerdo que se tomaron en cuanto al tema del asesinato de ella a manos de elementos del Ejército Mexicano.
Asistió la madre de Yesica y también fue la esposa de Andrés Valles, quien también fue sobreviviente del ataque que se dio después de que salieran de una manifestación de la presa la Boquilla, lugar donde cientos de agricultores tomaron dichas instalaciones y corrieron a la Guardia Nacional de ese lugar.
Ahí los familiares hicieron un exhorto a los diputados para que se hiciera justicia y se dejaran de argucias para no ejercer la justicia no nada más para Yesica, sino para todos aquellos que han sido detenidos por haber defendido el agua ante el robo que estaban realizando.
Ahora sí que después de las palabras que dieron, se aprobó el dictamen de ley para rogarle a la FGR y al Poder Judicial de la Federación evitar dilaciones injustificadas que representan la presunción de inocencia del líder agrícola detenido por las fuerzas federales.
Oido lo oido, ¿quién pagará todas las propiedades públicas que quemaron?
Quien destruye a quien trabaja, merece pronta mortaja… El recién nombrado Fiscal General del Estado Javier Fierro Duarte, señaló que si recibe un buen presupuesto que se estará ejerciendo en el Ejercicio Fiscal del 2022, buscará para que se dignifique la imagen de los ministerios públicos y trabajadores de la Fiscalía.
Así también la Fiscalía Especializada de la Mujer será beneficiada, pues se buscará fortalecer los recursos judiciales, ya que eso dará pie para realizar una nueva estrategia para disminuir los feminicidios que se han presentado en el estado de Chihuahua.
Al parecer lo que el Fiscal está diciendo es que necesita un buen presupuesto económico, para contratar ministeriales preparados para elevar el nivel de la institución que se encuentra bastante dañada por todas las tonterías que se hicieron para satisfacer los caprichos del ex gobernador Javier Corral.
Ahora sí que necesitará trabajar muy duro para exigir a todo el personal de las fiscalías del estado que trabajen bien en lugar de las pachangas que se aventaban en la administración pasada.
El diputado local de Morena David Oscar Castrejón Rivas, comentó que Fierro Duarte no garantiza la independencia de la Fiscalía General del Estado, porque no cuenta con el visto bueno de peritos en la materia como es el caso de Ficosec, barras y colegios de abogados supuestamente.
A la fuerza, ni los zapatos entran… El director general de coordinación de Oficinas de Representación del Instituto Nacional de Migración, Héctor Martínez Castuera, junto con el delegado del INM de Ciudad Juárez, asomaron la cabeza y se presentaron ante el presidente municipal de la capital de Chihuahua.
Ellos se habían mantenido escondidos en los últimos días y no querían dar la cara para no responder sobre cómo estarían dándole solución a una problemática migratoria que se está dando en el estado, en donde Juárez se ha visto afectado y se han dado bastantes aseguramientos de personas extranjeras.
Aunque no se ha dado a conocer cuáles son los términos a los que se llegó tanto con Marco Bonilla como con los representantes del Instituto Nacional de Migración, lo que sí está claro es que los delegados no hubieran aparecido si no es por el escándalo mediático que se dio en los últimos días.
El que tiene más saliva traga más pinole… Al parecer la permanencia del secretario de asuntos legislativos, Everardo Rojos Soriano, está en juego luego del escándalo que hiciera María Antonieta Pérez Reyes, quien lo acusó de violencia política y de género.
El asunto está siendo analizado por el presidente del Congreso del Estado, Mario Vázquez Robles, luego de la queja que realizara el grupo parlamentario de Morena el cual señaló que durante una sesión ordinaria, a la diputada que funge como primera vicepresidenta de la mesa directiva no se le permitió asumir la presidencia del Congreso.
Se dijo que él actuó de esa manera para beneficiar a Omar Bazán Flores pues ya se tenía un acuerdo con los coordinadores de las otras fuerzas políticas para que, en caso de que ella presidiera, se ausentaran del pleno para evitar que hubiera quórum e impedir que la sesión pudiera realizarse.
Borrón y cuenta nueva… La gobernadora del Estado Maru Campos Galván informó que todavía hace falta nombrar a unas 90 personas más en los diferentes puestos dentro de su gobierno, por lo que ya se encuentran trabajando para que a la brevedad se den dichos nombramientos.
En ese sentido el secretario general de gobierno César Jáuregui Moreno informó que ya se definieron nuevos nombramientos para continuar con la conformación de la estructura de la actual administración correspondiente al 2021-2027.
Entre los nombramientos nuevos que se dieron se encuentra Luis Ramón Corral Torresday que estará al frente de la coordinación de Protección Civil en el estado, también Manuel Tabuenca estará al frente del Registro Público de la Propiedad y Virgilio Casale en la dirección administrativa de la Secretaría General de Gobierno.
Jáuregui Moreno aseguró que los perfiles ya señalados contaron con el aval de la gobernadora puesto que tienen la experiencia para fortalecer las áreas a las que fueron designados, también se informo que Eloy García tarin estará en la dirección general de gobierno y Sara Cárdenas en la dirección general de normatividad, entre otros más.