El que nada debe, nada teme… Aunque no quiso dar a conocer los nombres de aquellos candidatos que han solicitado la protección de las autoridades en estas elecciones, el secretario de Seguridad Pública, Emilio García Ruiz, señaló que son seis personajes los que han solicitado dicho recurso de protección.
Aclaró que de los seis aspirantes a un puesto de elección popular, solo a uno de ellos le fue dispuesto la protección a su persona y que tras analizar el tema, se descartó la posibilidad de brindarles el apoyo de seguridad a los otros cinco que lo solicitaron.
El secretario de Seguridad minimizó los casos rechazados y aseguró que solo se trataban de temas de coyuntura y no de algún tipo de altercado que pusiera en riesgo la vida de los candidatos que solicitaron ante el IEE que se les brindara seguridad.
Ves la tempestad y no te hincas… Ante los ataques que hiciera el dirigente de Morena, Mario Delgado, en contra de la candidata María Eugenia Campos, senadoras y diputadas federales solicitaron a las autoridades electorales que se le realice una investigación en su contra.
Durante la gira del dirigente por el estado de Chihuahua, acusó a Campos Galván de estar coludida en presuntos actos de corrupción en contubernio con el exgobernador César Duarte durante su gestión como mandatario.
No es la primera vez que las legisladoras se han pronunciado ante el IEE en contra de las declaraciones misóginas en contra de la candidata, pero no han tenido eco, ya que han sido declaradas improcedentes por las autoridades electorales.
El que falla al planear, está planeando para fallar… Otra vez fracasó la subasta que organizó el gobierno del estado, luego de que ningún empresario se acercó al evento en donde se ofertaron varias aeronaves, por lo que el director de Bienes Muebles de la Secretaría de Hacienda, Heriberto González Andujo, declaró desierta la subasta.
No es la primera vez que el desgobernador Javier Corral subasta las cinco aeronaves que son propiedad del gobierno del estado y ahora tuvo la misma respuesta pese a que se realizó la convocatoria con bastante tiempo de anterioridad.
Eso sí y como para darle más oficialidad, en el evento se contó con la presencia de la crema y nata de la Secretaría de Hacienda, pero así como llegaron tuvieron que retirarse pues no se recibió ninguna oferta de compra.
El poder es para poder… El personal encargado de vacunar a la ciudadanía con la vacuna contra el Covid-19, fue criticado por decenas de personas que se encontraban haciendo fila para recibir el medicamento, luego de que vacunaran al gobernador Javier Corral con dicho medicamento sin haber esperado su turno.
Fueron decenas de ciudadanos que se levantaron para señalar que él también tuvo que haber esperado su turno, pero no fue así, ya que el mandatario al salir de una reunión que sostuvo en el seminario de la Facultad de Contaduría, salió derechito a que lo vacunaran.
El caso es que hasta su esposa Cinthia Chavira, dijo que se sentía muy contenta de recibir la inoculación del medicamento y agradeció mucho a su esposo de haberla invitado a vacunarse, ya que ella ni siquiera se había registrado como todos los ciudadanos.
A la conciencia, nadie la engaña… El tema sobre que el gobernador Javier Corral solicitara guardaespaldas para su seguridad pagados por el erario público después de que terminara su gestión, despertó las críticas del dirigente nacional de FRENA, Gilberto Lozano.
El dirigente calificó el tema como una tontería del gobernador, además de mencionar que la razón de solicitar a los escoltas era porque Corral Jurado tiene miedo; “El que nada debe, nada teme… ¿El señor qué habrá hecho?, ¿A quién le tiene miedo?, ¿A qué cártel le tiene miedo?, preguntó el dirigente.
Además, comentó que si fuera el pueblo quien solicitara ese servicio de seguridad él se los negaría, a pesar de ser el jefe del gobierno, pues el desinterés de brindar la seguridad a la ciudadanía es evidente, comentó el líder del movimiento.
Esto ya se puso color de hormiga… El pleito al interior del partido Morena sigue dándose entre los miembros fundadores y personal directivo de ese órgano político, luego de que los militantes fundadores realizaran una clausura simbólica del Comité Directivo Estatal en protesta por la imposición de candidatos de “derecha”, tanto del PRI y del PAN a los ayuntamientos y diputaciones locales y federales.
Las acciones no se dieron sin antes acusar a Mario Delgado de haber promovido la “derechización” del partido con el fin de ganar una elección y de esa manera no darle la oportunidad al partido de continuar con la verdadera Cuarta Transformación, comentaron los organizadores.
Una de las oradoras de la protesta, la licenciada Luz Loya, con micrófono y bocina en mano, señaló a varios ex militantes del PRI y PAN que a dos meses del proceso electoral se convirtieron en candidatos luego de pertenecer en activo a otro instituto político.
Uno no dice capa, hasta que no escapa… El conflicto político entre el gobierno federal y el gobernador de Tamaulipas, tomó un giro inesperado, luego de que se anunciara que la Fiscalía General de la República obtuviera una orden de aprehensión en contra del Francisco García Cabeza de Vaca.
De acuerdo con lo anterior, la orden de captura se da por los delitos de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita, lo cual contrapone la disposición del Congreso del Estado de Tamaulipas, quien respaldó al gobernador confirmándolo en el puesto.
Ante esta situación, el presidente de la Cámara de Senadores Ricardo Monreal, dijo que posiblemente Cabeza de Vaca ya se encontraba fuera del país y que desde fuera seguiría dirigiendo el destino del estado, a través del secretario de Gobierno o del presidente del tribunal de justicia.
Buscar aguja en un pajar, es naufragar… El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió un supuesto arreglo comercial entre el Instituto Nacional Electoral (INE), y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con una empresa particular para la publicación de ciertos artículos.
Informó que, en 2018, beneficiaron a las empresas de Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín con dos contratos de 4 millones 475 mil pesos por la publicación de artículos de opinión y la realización de un documental sobre la historia de los procesos electorales en México.
De esta forma, el mandatario sintetizó la causa de los ataques en contra de su gobierno de los representantes de los órganos electorales; sin embargo, no quiso dar a conocer la fuente de la información que le hicieron llegar, por lo que eso generó críticas en su contra.