Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Todo tiene remedio, menos la muerte… La única hermana del presidente López Obrador perdió la vida este miércoles, a consecuencia del Covid-19, cuando era atendida en un hospital militar en donde fue ingresada días atrás, tras presentar complicaciones de salud.

Se trata de Candelaria Beatriz López Obrador, quien al parecer falleció por un infarto que detuvo su corazón, justo cuando el Ejecutivo Federal daba la conferencia de prensa matutina ante los distintos medios de comunicación en el centro del país.

El hecho conmocionó a las personas cercanas al presidente, quien pospuso el arranque de la primera etapa de la Reforma Laboral por más de una hora del horario programado tras conocer el fallecimiento de su hermana; descanse en paz.

El que quiera tienda que la atienda y si no, que la venda… Directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social, reconocieron la labor de mil 586 personas que se dedican a dar atención de los derechohabientes de esa institución médica a nivel nacional, según se dio a conocer por la dependencia federal.

Se dijo que los reconocidos son Técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), los cuales enfrentan todos los días a cientos de personas que acuden a las distintas clínicas y hospitales en busca de información, y en su caso, atender las quejas de ellos.

El tema es interesante, pues se trata de reconocer el trabajo de quienes son el primer contacto entre institución y ciudadanía, pero no todo es color de rosa, pues es bien sabido que mucho de ese personal maltrata a los derechohabientes, y si se quejan pueden llegar a sufrir represalias, ojalá que eso también se tome en cuenta.

A su tiempo, maduran las uvas… Otra vez se dio a conocer por parte de las autoridades federales que los puentes de cruces internacionales permanecerán cerrados parcialmente debido a la contingencia sanitaria que se vive en ambos países.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México recalcó que el cierre se extenderá hasta el 21 de diciembre a las 11:59 p.m. y que solamente las personas con residencia en los Estados Unidos podrán ingresar a ese país sin problema alguno.

Sin duda es una noticia que ya se veía venir, pues desde hace más de 7 meses se han implementado estas medidas de prevención, pero la estrategia está fallando, ya que tanto en Ciudad Juárez y El Paso el número de contagios se ha disparado considerablemente y si se quiere parar esto, muchos coinciden que se deben de cerrar fronteras en su totalidad.

 La verdad es amarga, pero se traga… La Síndica Municipal de Ciudad Juárez, Leticia Ortega, señaló a título personal que las expresiones realizadas por el gobierno panista en cuanto al tema de reducción de fondos para el estado está siendo mal infundado, pues comentó que las cosas no son como se ha estado informando.

Dijo que el gobernador del estado, Javier Corral, miente en cuanto al tema de que son cerca de seis mil millones de pesos los que el Gobierno Federal quitó en la partida presupuestaria para el año que viene.

Comentó que dentro del presupuesto que se va a reducir al estado, se destinará a las escuelas de forma directa y no como se hacía anteriormente, cuando los gobiernos estatales controlaban ese dinero, y que eso ha causado malestar porque ya no podrán controlar esos recursos.

La actitud cuenta más que la aptitud… Ante las declaraciones que el regidor Jesús Díaz Monárrez hiciera ante los medios de comunicación de que él le había cerrado la boca a la Síndica Leticia Ortega, la representante de Morena en esta ciudad, Luz Elia Rentería, lo acusó de ser un misógino por la forma en que lo expresó.

Dijo que el regidor muestra las cosas no un tanto políticas sino de una prepotencia de cómo quiere llevar las cosas a su antojo, pues lo que la sindicatura hizo fue hacer un exhorto ante las anomalías que ella detectó y que Ortega solo estaba haciendo su trabajo.

Por si se lo habían perdido, la discusión se dio en la junta previa a la sesión de cabildo, donde el regidor priista comentó que él estaba para defender los intereses de los agremiados al CTM, esto por ser el líder de ellos, y lo que lo hizo enojar es que le cuestionaron que él no está haciendo eso realidad, sino que defendía intereses particulares.

Entre broma y broma, la verdad se asoma… La presidenta municipal Maru Campos sometió ante las autoridades federales una solicitud de amparo para que se le mostrara toda la documentación de la supuesta investigación que hay en contra de ella.

“Mis abogados definieron promover un recurso, pero es muy importante dejarles claro para que no haya confusión, que no solicitamos un amparo contra un arresto, solicité la protección de la justicia federal para que se me permita acceder al expediente que se ha citado públicamente y así poderme defender”.

Sin duda, aunque ella lo niegue, existe el temor de que de repente le salgan con una demanda en su contra la cual le impida llegar a su sueño de ser la primera gobernadora en el estado de Chihuahua, y para prevenir eso, mejor se adelantó a los hechos.

Aún no ensillamos y ya estamos cabalgando… Ahora resulta que debido a los recortes que el gobierno de la Cuarta Transformación hizo a los estados, estos corren el riesgo de irse a bancarrota, dio a entender el gobernador Javier Corral Jurado, solicitando que se debe de rectificar el Presupuesto de Egresos 2021.

“La Federación debe rectificar el Presupuesto de Egresos 2021 para compensar el recorte de cerca de 180 mil millones de pesos para los estados, porque de lo contrario, simple y sencillamente es destinar a las entidades a que truenen”, señaló el desgobernador.

Por ese motivo, dijo que para darle solución a esta problemática, la Alianza Federalista se reunirá este próximo viernes en Jalisco, para hacer propuestas muy específicas, lo que no dijo es si ahora viajará a ese estado en avión particular o en una avioneta privada, ya veremos.

El que tiene más saliva traga más pinole… Crece el escándalo del caso del ex secretario de Defensa de México, Salvador Cienfuegos, quien fue repatriado a México desde Estados Unidos, según se dio a conocer a través de la cancillería mexicana.

Fuentes no oficiales señalaron que el amago del Gobierno Federal hacia las autoridades de los Estados Unidos, fue que si no desestimaban las acusaciones en contra del general retirado, se terminarían los trabajos en conjunto en el intercambio de información de inteligencia.

Además de que limitarían libertades que tienen los agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en territorio nacional, según lo que se informó, y que la decisión de Estados Unidos se dio después de las comunicaciones que se hicieron entre la FGR y la Fiscalía de ese país.