Inicio Frontera #ElSiguienteRespiro, campaña para sensibilizar sobre la hipertensión pulmonar

#ElSiguienteRespiro, campaña para sensibilizar sobre la hipertensión pulmonar

La Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial A.C., HAP México, se une en un esfuerzo común con otras trece organizaciones trece organizaciones de pacientes de América Latina – Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela- para iniciar la campaña #ElSiguienteRespiro. Una iniciativa para sensibilizar en México sobre la hipertensión pulmonar y crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno y continuo a los tratamientos adecuados para esta enfermedad.

La hipertensión pulmonar es una enfermedad crónica, progresiva y de difícil diagnóstico que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, aquellas que conectan los pulmones con el corazón, volviendo difícil la actividad que para los seres humanos siempre ha sido sencilla y natural: respirar.Mientras algunos pueden enfocar su energía en actividades como el trabajo, la cocina o el deporte, un paciente con HP tiene que esforzarse para lograr una sola cosa, el siguiente respiro.

Los síntomas de la hipertensión pulmonar incluyen:

  • Dificultad para respirar durante actividades de rutina, como subir un par de escalones
  • Cansancio
  • Dolor en el pecho
  • Ritmo cardiaco acelerado
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
  • Falta de apetito

A medida que la hipertensión pulmonar empeora, encontrará difícil realizar actividad física.

Existen dos tipos principales de hipertensión pulmonar. Uno es hereditario o aparece sin una razón conocida. El otro se relaciona con otro cuadro, generalmente una enfermedad del corazón o pulmón.

No existe cura para la hipertensión pulmonar. El tratamiento de puede controlar los síntomas. Incluyen tratar la enfermedad cardiaca o pulmonar, medicinas, oxígeno y, algunas veces, un trasplante de pulmón.

#ElSiguienteRespiro busca concientizar sobre el impacto que tiene la hipertensión pulmonar en la calidad de vida de quienes viven con ella y la importancia de identificar los síntomas, ya que al ser una condición poco conocida y con síntomas que se pueden confundir con otros padecimientos respiratorios, el diagnóstico puede dificultarse y en esta enfermedad es crucial empezar a tratarla cuanto antes. 

Como parte de la campaña, las organizaciones lanzan una petición para conseguir firmas, y despertar el interés de la Organización Panamericana de la Salud, sobre los desafíos a los que se enfrentan quienes viven con hipertensión pulmonar: la falta de acceso al tratamiento oportuno y continuo. 

“Es clave acortar el tiempo de diagnóstico de esta enfermedad, para empezar con los tratamientos aprobados y recomendados. Sin embargo, de nada sirven estos tratamientos si no podemos acceder a ellos. El tratamiento a largo plazo y a tiempo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida del paciente, al evitar que la enfermedad avance y empeore”, afirma Paula Cabral, vocera de HAP México.

La petición busca concientizar a los tomadores de decisión y agentes del gobierno sobre el impacto positivo que los tratamientos oportunos y continuos tienen en la calidad y la expectativa de vida de estos pacientes.  Estas firmas pueden ayudar a sensibilizar sobre esta problemática a quienes tienen la capacidad de incluir los tratamientos necesarios para la hipertensión pulmonar en los sistemas de salud.

Al respecto, Paula Cabral, vocera de la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial, refirió que es clave acortar el tiempo de diagnóstico de esta enfermedad, para empezar con los tratamientos aprobados y recomendados.

“De nada sirven estos tratamientos si no podemos acceder a ellos. El tratamiento a largo plazo y a tiempo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida del paciente”, afirmó.

¿Cómo contribuir?

La petición busca concientizar a los tomadores de decisión y agentes del gobierno sobre el impacto positivo que los tratamientos oportunos y continuos tienen en la calidad y la expectativa de vida de estos pacientes.

Estas firmas pueden ayudar a sensibilizar sobre esta problemática a quienes tienen la capacidad de incluir los tratamientos necesarios para la hipertensión pulmonar en los sistemas de salud.

Juárez Hoy