MÉXICO- El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, anunció que consultará al pleno del Poder Judicial sobre la extensión de su mandato que termina en 2022 y fue prolongado dos años más por una reforma aprobada en el Congreso, hecho que fue cuestionado por la oposición y sectores del oficialismo.
“Presentaré ante el pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en la que el Poder Judicial debe proceder en relación con el artículo transitorio décimotercero” de una reforma que contiene la prolongación de su mandato hasta 2024, dice Zaldívar en una carta.
La ampliación del mandato fue promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo periodo de Gobierno termina en 2024, pero sectores opositores y dentro del propio oficialismo la consideran “inconstitucional”.
“Una vez que ha sido publicada y que ha entrado en vigor la reforma, a fin de no prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial Federal, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma”, dice el titular del máximo tribunal.
La reforma fue promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio.
López Obrador dijo al conocer la misiva que “esa reforma solo se llevaría a la práctica si continúa el ministro Zaldívar, que es un hombre íntegro, honesto”.
El jefe del Ejecutivo agregó que “si cambia, cualquier otro no podría llevar a cabo esta reforma, sencillamente porque la mayoría de los ministros no están pensando en la justicia, piensan, si acaso, solo en el derecho”.
El presidente del máximo tribunal asegura que la Suprema Corte continuará siendo autónoma independiente e imparcial.
En su misiva, el ministro se compromete a que “el Poder Judicial seguirá actuando con plena imparcialidad, autonomía e independencia, salvaguardando los derechos de toda la ciudadanía y el modelo de vida democrática e institucional”, que establece la carta magna.
El artículo vigente de la Constitución señala que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
Sputnik