Inicio Frontera Mental El Duelo al terminar una relación

El Duelo al terminar una relación

Daniel Martínez.- Buen día, espero estén teniendo una muy bonita semana. El día de hoy les hablaré de un tema que me pidieron a través de mis redes sociales y este es EL DUELO AL TERMINAR UNA RELACIÓN

La semana pasada les hable de algunas características del duelo cuando un ser querido muere, por lo que existen muchas cosas similares en el caso de terminar una relación; la diferencia está en que cuando terminamos con alguien, sabemos que la persona “por la que estamos teniendo” estas emociones continúa en algún lugar de nuestro entorno, vivito y coleando. Menciono entre comillas que la persona es la causante porque en muchas ocasiones no lo es… y es más el no haber logrado nuestras expectativas.

Al pasar por las etapas del duelo, hay que tener mucho cuidado de no actuar impulsivamente, ya que las etapas al tener muchísima carga emocional pueden confundirnos. No olvidemos que tanto las emociones como las etapas eso son, etapas momentáneas, pasajeras, o sea que tienen un inicio y un fin, aunque se sientan tan intensas que creamos que nunca van a terminar.

A nadie nos gusta sufrir. La verdad es que no nos gusta batallar. Desde que nacemos nos enseñan que podemos tener todo lo que queramos al alcance de un llanto, un grito o un berrinche, pero esto solo funciona cuando somos bebés, es una conducta infantil y a veces en esa etapa es comprensible reaccionar de esa manera, pero si soy un adulto y sigo reaccionando de esta manera, debo ser consciente que ya no es una conducta sana para resolver conflictos en nuestra vida.

Cuando pasamos por un truene de relación pasamos por las etapas del duelo: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación; aquí es donde debemos estar bien alerta de las emociones y, como dije, no actuar impulsivamente.

Con la Negación podemos hacer como que nada pasa y que no duele absolutamente la situación, que somos bien fuertes y que podemos continuar con la vida casi inmediatamente. ¿Será? No está mal aceptar que por tu mente pasan mil pensamientos y sientes muchas emociones; es más, mientras más las aceptes más podrás asimilar lo que pasa, para poder actuar y volver a la cotidianidad.

En la ira sentimos que expresar nuestro enojo con gritos, reclamos e infinidad de acciones podremos desquitarnos o vengarnos de la otra persona, pero como mencioné, cuidado con actuar impulsivamente en plena etapa, ya que sacar el enojo para lastimar a otros, no nos traerá cosas buenas, pues esta etapa terminará y en la mayoría de los casos puede haber emociones de arrepentimiento.

En la etapa de Negociación, nos encontramos tratando de encontrar la forma en que el duelo pase rápido y muchas veces aquí es donde damos pasitos para atrás y queremos volver con la persona con la que no estábamos a gusto, pues es mejor no estar del todo felices a seguir con el dolor de haber perdido la relación. Si te encuentras en esta etapa, no hagas algo de lo que te puedas arrepentir, pues puede que cuando esta etapa termine pienses las cosas de una manera muy distinta, así que piensa dos veces antes de actuar.

En la penúltima etapa, que es la Depresión, es común encontrar una tristeza acompañada con preguntas y expresiones negativas como, por ejemplo, ¿por qué a mí? Siempre me pasa lo mismo, no voy a encontrar a nadie para mí, entre otras y aunque no es agradable sentirse triste, no olvidemos que esta es una etapa más y que pronto terminará, mejor utilízala para reflexionar y encontrar realmente la razón por la que te sientes así.

Y por último tenemos la etapa de Aceptación, en la que al fin encontramos un sentido a lo sucedido y podemos continuar rescatando todo el aprendizaje que esta relación nos entregó.

Las etapas no son lineales, ni van en secuencia, cada quien pasa por su duelo de distinta forma, lo importante es saber que es algo natural y normal, que tiene nombre y que cada quien lo pasa de diferente manera, así que sé amable contigo mismo y ten paciencia, que el duelo está pasando y como todo… también esto terminará.

Si tú o alguien que conoces requiere apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme. A mí me encuentras en Facebook como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental…

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu FRONTERAMENTAL.