Inicio Perspectiva El dólar fuerte, el peso débil

El dólar fuerte, el peso débil

El evento de un faraón. Los desplantes de Huguito. Las vacunas en riesgo de no servir.

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- El tipo de cambio se nos está saliendo de control, el dólar está muy fuerte y se aprecia frente a nuestro peso y otras monedas; mientras que se enfrenta a ese dólar fortalecido, entre otras razones por la inflación en Estados Unidos, sin mucha posibilidad de defensa, resulta paradójico que a ellos los beneficia una inflación alta y a nosotros nos da en la torre.

La presión externa de un dólar que se aprecia solo se puede combatir haciendo más atractivas nuestras tasas de interés, pero el Banco de México se mostró tibio en la pasada reunión y se quedaron muy cortos. Deberíamos tener tasas interbancarias de equilibrio cercanas al 8 por ciento para evitar la salida de capitales. En el exterior pagan lo mismo o poco menos que ahora en México, pero en dólares, así que o pagamos más o se van.

Por otra parte, nuestra moneda también resiente los movimientos políticos; por ello, es necesario señalar que tanto en el interior como en el exterior del país ha causado desconfianza el cambio de decisión del presidente López Obrador de retirar la postulación de Arturo Herrera ante el Senado de la República para ser el gobernador de Banco de México. Hasta el presidente sabe que los mercados financieros son muy sensibles a esos bandazos que generan incertidumbre y la desconfianza es el peor enemigo de las inversiones extranjeras hacia cualquier país.

La confianza que el presidente le tenga a Victoria Rodríguez para postularla ante el Senado y que sea nombrada gobernadora del Banco de México le importa muy poco a los inversionistas, AMLO sabe que los mercados no actúan por emoción, los análisis macroeconómicos son fríos y aunque Victoria sea muy capaz, simplemente no la conocen y eso en la comunidad internacional financiera es veneno puro.

Por otro lado, es mundialmente conocido el pésimo manejo de la pandemia en México, las cifras de muertos ocultas y los informes compartidos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) falseados. México ha sido reconvenido por la OMS por no acatar las recomendaciones como todos los países miembros.

Así que ante la nueva cepa que surge en Sudáfrica y que es mucho más peligrosa y contagiosa, muchos potenciales inversionistas preferirán buscar otros destinos para invertir su dinero porque confiar en que ahora sí se manejará la cuarta ola con responsabilidad no es posible y basta saber que siguen los mismos funcionarios a cargo, entre ellos el mayor responsable de tanta muerte: Hugo López-Gatell.

Sabemos que la autonomía del Banco de México está a salvo, pero lo que no sabemos es si Victoria tendrá el carácter para actuar en el Banco sin las acostumbradas órdenes del presidente, pues desde que AMLO era Jefe de Gobierno en la CDMX ha trabajado para él.

La experiencia nos da información. Recordemos que ya hubo gente que lo desobedeció dentro del mismo gabinete y no les importó dejar el puesto porque primero está su integridad y modo de pensar, como lo hizo su primer secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. Podemos agregar que es del dominio público el motivo de la caída de Arturo Herrera, porque antes de dejar Hacienda le anticipó participaciones a dos entidades federativas, de las que el presidente le había advertido que no les ayudara.

¿Desobediencia o criterio para apoyar problemas reales de la sociedad en esos estados? No lo sabemos, pero lo que sí queda claro es que Arturo actúa bajo su criterio y al presidente no le gusta que lo desobedezcan, aunque afecte a ciudadanos de dos estados. De Arturo Herrera nadie debe preocuparse porque le sobrarán ofertas de trabajo, su capacidad es reconocida.

Pero volvamos al tema: por si fuera poco la mala fama en el manejo de la pandemia, ahora tenemos que agregar la convocatoria multitudinaria al Zócalo para rendir el tercer informe de gobierno. ¿Cuál es el mensaje a la comunidad en el mundo? ¿Quién podría creer que ahora sí se manejará bien la cuarta ola de la pandemia con la nueva cepa si lo que estamos mostrando son señales como aquellas de abrácense, nada pasa, no se pongan el cubrebocas porque es muy latoso y no sirve de nada? ¿Hugo saldrá de vacaciones otra vez, el presidente volverá a comer en aquel restaurante del sureste donde dijo que no había peligro? Pretender un evento faraónico en el Zócalo es poner los egos personales del presidente por encima de las responsabilidades que entraña la salud de un pueblo.

¿El peso araña los 22 por dólar y se hacen movimientos políticos de extrema importancia por coraje o por molestia del presidente? Le importa más imponer su voluntad que fortalecer nuestra moneda con el nombramiento de alguien a quien respaldó y es reconocido, pero que además se muestra completamente leal a AMLO.

Lo anterior lo señalo porque la supuesta desobediencia se dio antes de dejar Hacienda y su postulación fue posterior, entendidos todos de que el tema estaba superado. De repente, el presidente decide que siempre no y sale con la simplonada de que Victoria es muy capaz y muy responsable, y ni quién lo dude, el tema ya lo dijimos líneas arriba: no la conocen. ¿Qué parte de eso no entiende el presidente?

Terquedades

¿Más de 40 millones de vacunas en el congelador? ¿A qué diablos están jugando? ¿De verdad no pueden aplicarlas? ¿Tienen que llevar el ritmo que decide el tal Huguito? ¿Qué pasa en este país? ¿No hay sensibilidad hacia la sociedad?

Esas vacunas en los centros de salud se ponen en menos de una semana, mas los días que tarden Sedena y Marina en repartirlas. La vacunación en México es una tradición que toda familia lleva y las vacunas se ponen a toda la población sin armar tanto escándalo y parafernalia.