Inicio Perspectiva El desastre que no se ve

El desastre que no se ve

Dr. Fernando A. Herrera M.- Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó que 307 comunidades siguen aisladas en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro, luego de las torrenciales lluvias que dejan un saldo preliminar de 66 muertos y daños todavía imposibles de cuantificar, cuando se anuncian nuevas lluvias que podrían acrecentar la problemática en gran parte del país.

En medio de la tragedia que arrebata tantas vidas humanas, hay quienes pretenden capitalizar la desgracia, como ocurrió en estos días que se entregaron despensas por hombres armados en el municipio de Tihuatlán, con etiquetas con las siglas del CJNG.

Sobre esta posibilidad, la presidente Claudia Sheinbaum, dijo: no es justo, aunque no tenemos la certeza de que sean videos de los lugares reales, pero aun, si lo fueran, no está bien”, reprochó.

La presidente no ha podido asimilar los gritos y reproches de la gente, ni tampoco su pérdida de control cuando regañó y amenazó con irse de la zona si no la escuchaban primero; desde entonces, no ha podido encauzar con su equipo la mejor manera de afrontar la emergencia y en su mañanera afloró su necesidad de control cuando ordenó al secretario de Salud, David Kershenobich, no mencionar los “municipios afectados” en plena mañanera, olvidando el micrófono encendido, algo que las redes no dejaron pasar pese a la tragedia.

Mientras tanto, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, dijo que aunque los caminos son complicados, “vamos a llegar hasta el último rincón donde necesitemos aplicar el censo”, como si el tiempo soplara a favor, todavía destacó que la dependencia privilegia el padrón y por ello han desplegado a “3 mil servidores públicos” en las zonas de desastre.

Las lluvias entre junio y lo que va de octubre convierten el año en el de más periodos de precipitaciones intensas desde 1941, según análisis de investigadores de la UNAM. El comparativo mensual es de 99.8 en 1941 contra lo que va de este año de 155.5.

El enojo de la gente demuestra que las cifras alegres de aceptación de hasta 70% o más se derrumban cuando el gobierno no actúa con anticipación y celeridad. Y encima exhiben su prepotencia y la negligencia dejando en claro que una cosa es trabajar con las preguntas a modo en la mañanera, con los youtubers pagados, a enfrentarse a la desesperación y enojo de la gente.

La reforma en Conagua

La presidente le ha comprado a Efraín Morales la idea de una reforma al uso del agua.

A partir de que el agua es propiedad de la Nación, proponen que el agua que no sea utilizada por cada concesionario sea regresada a la federación y sólo ésta podrá concesionarla de nuevo con el respectivo cobro de derechos.

Ningún Módulo, ni los particulares que tengan pozo o concesión, podrán vender agua. Incluso, pusieron de ejemplo a municipios que les compran agua a los módulos en distritos de riego en el país y dijeron que terminarán con eso porque el agua es de la Nación y a ella debe regresar si no la usarán en el fin estricto para el que se concesionó.

En otras palabras, nadie podrá vender agua, solo la federación a través de Conagua.

Las Unidades de riego cobran una cuota mínima por distribución, los módulos compran maquinaria con las cuotas por distribución y la usan para mantener en buen estado los canales.

¿Conagua impedirá esos cobros y cómo se cuidará la infraestructura? La reforma que se proponen no está clara.

Los agricultores tendrán que revisar con cuidado cómo vienen esos cambios.

Por lo pronto, hay que estar listos, porque ya decidieron pagar a Estados Unidos con el agua de la presa La Boquilla y darle a Tamaulipas.

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) Fernandoherrera.me

E-mail:  fernando.herrera@chihuahuaexpres.com.mx