La vida de miles de familias juarenses han cambiado gracias al trabajo que diariamente realiza con amor y dedicación el DIF Municipal, cuyas obras fueron dadas a conocer por su presidenta, Alejandra Cabada, en su cuarto informe de actividades.
La ceremonia tuvo lugar en el auditorio cívico municipal “Lic. Benito Juárez” y dio inicio a las 6 de la tarde, con 1 minuto de silencio en memoria de las personas que lamentablemente han perdido la vida a causa del Coronavirus.
Al evento acudieron el Presidente Municipal, Armando Cabada Alvídrez junto a sus padres Don Arnoldo y Doña Martha Cabada, así como directores, representantes de la sociedad civil y público en general.
Manteniendo la sana distancia entre los asistentes e implementando las medidas establecidas por las autoridades de Salud, durante su informe, la señora Cabada habló sobre la creación del nuevo DIF Suroriente Olivia Espinoza, donde se ofrecerán múltiples servicios médicos, educativos y de asistencia social a la población.
Dijo que uno de cada seis juarenses reside en el suroriente de la ciudad, por ello el Alcalde estableció la Estrategia Juárez Aquí, de la cual forma parte la nueva instalación.
En su Cuarto Informe, segundo año durante la gestión correspondiente a la Administración 2018-2021, el DIF Municipal entregó 82 mil 147 platillos a distintos grupos de la población en situación de vulnerabilidad en los comedores comunitarios, así como 442 mil 300 desayunos fríos y 437 mil 140 desayunos calientes a las y los estudiantes de escuelas públicas, indicó.
En este último año se contabilizan 12 mil 082 acciones relacionadas con rehabilitación física, terapias de lenguaje y traslados para recibir este tipo de servicio, dijo.
Además, se creó la Sala Sensorial para el desarrollo humano de las niñas y niños del Albergue Granja Hogar, la cual se creó en alianza con el Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo y el evento recaudatorio organizado por el Grupo de Damas Voluntarias del DIF, apuntó.
En el rubro de la salud mental, se atendieron a mil 162 personas a través de terapias psicológicas en distintas modalidades y se impartieron pláticas, conferencias, talleres y terapias grupales registrando una asistencia de 8 mil 562 personas.
A pesar de la pandemia que se vive en la ciudad a causa del Coronavirus COVID-19, el DIF Municipal continúa trabajando para atender las necesidades de sus beneficiarios y beneficiarias; por ejemplo, remarcó, los comedores comunitarios siguen ofreciendo alimentos para llevar y se implementó una línea de atención en crisis atendida por psicólogos y psicólogas.
Como apoyo extraordinario a causa del Coronavirus, el equipo del DIF Municipal ha entregado hasta el momento 54 mil mascarillas de protección; tres mil cajas de apoyos a integrantes de los Consejos del Adulto Mayor; 28 mil 500 paquetes alimenticios adicionales y 10 mil paquetes de material de limpieza, enlistó.
Destacó que por primera vez en la historia del DIF Municipal y de las instituciones de asistencia de Juárez, se llevó a cabo la entrega de aparatos funcionales y recursos educativos hasta los domicilios de la población beneficiaria.
Además se han desarrollado tres ferias para personas con discapacidad, por primera vez en un administración municipal.
Durante el desarrollo del Cuarto Informe de Actividades, la presentación consistió una entrega detallada de los avances y la proyección de casos específicos, que se transmitió a través de redes sociales para que un mayor número de ciudadanos estuviera informado en tiempo real.
La señora Cabada agradeció el apoyo otorgado por la directora general del DIF Municipal, Perla María Reyes López; a todo su equipo de trabajo, a su familia, sus hijos y su esposo el Presidente Municipal.