Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- Los chihuahuenses estamos pidiendo a Dios que en junio y septiembre nos mande agua; nosotros nos encargaríamos del resto. En otros lugares intervienen obispos, como en Nuevo León (www.pastoralsiglo21.org). 3 de junio 2019. Dios todopoderoso, de quien depende todo nuestro ser, actividad y vida, concede a nuestros campos la lluvia necesaria a fin de que, asegurado nuestro sustento diario, podamos, con tranquilidad, buscar los bienes eternos. Por nuestro Señor Jesucristo. R. Amén.
Más allá de las creencias de cada quien, siempre muy respetables, ya que pienso que todas las religiones son Alma, urge que se arreglen algunos problemas mayores.
Las temperaturas de hasta 38°C registradas en el estado en estos días nos dejan claro lo que significa tener agua. Cuando la energía eléctrica falla y nos damos cuenta de que al abrir la llave no sale agua, y que no podemos asearnos ni hacer las cosas esenciales del hogar, valoramos el agua.
En junio del 2021, el volumen de agua en la presa La Boquilla bajó hasta el 19% de su capacidad total (3,900 mm3). Al llegar a 580 mm3 el agua ya no sale por las compuertas. Ese cuerpo de agua perdió en promedio 4 millones de metros cúbicos por día. Cómo olvidar cuando nos vaciaron las presas y fuimos testigos del abuso de soldados y Guardia Nacional enviados por el presidente, sentimos rabia y rencor y más al llegar la cosecha y levantar miseria.
Ahora es a la CFE a la que se le culpa de que ha estado teniendo muchas fallas y 60 pozos no tienen energía y nos conminan a que tomemos precauciones para recopilar y/o ahorrar agua. ¿Acaso estamos sin luz en decenas de colonias? Bien decía mi abuela Simona: “hay mentiras que lloran a los 9 meses”, pero esta tiene 3 meses sin titular en la JCAS. ¿O será que ya somos desconfiados contumaces por tanto que está pasando en este país?
Hablemos del mueblero que jugaba golf con Javier, del Pony, del mismísimo Javier Corral, ¿será que dejaron sin fondos a la JCAS? ¿Cuántos pozos se han perforado y equipado en los últimos 17 años en la capital y en Juárez? ¡Ni se diga en más allá en los 65 municipios! ¿La respuesta? Uno. ¿Cuál? Dos. ¿Cuáles? ¿Cero? Mejor la duda.
Son pocos años los que nos quedan para arribar a problemas mayores. Ser un desierto que exporta agua por un Tratado con Estados Unidos nos afecta, y mandar agua a los hermanos de otros estados igual. No es egoísmo, es explicar que somos una tierra de desiertos, montaña y llanuras, no un vergel.
Terquedades
En resumen: Los pozos que tenemos para abastecer a las ciudades están descuidados por la corrupción descubierta en la administración de Corral Jurado con el tristemente famoso Pony, y el mueblero golfista y las que haya habido y las que prevalecen, si es que es así. ¿Ahora somos nosotros quienes debemos hacer los sacrificios? ¿Aguantar los tandeos, las restricciones del suministro?
La de Regalo. Maru tiene que poner urgentemente a un titular de la JCAS que se ponga a trabajar y hacer lo que corresponda para que todo se reencauce (sí, como el agua misma) e ir resolviendo los problemas que amenazan a Ciudad Juárez, a Chihuahua capital y a los demás municipios. Son tres meses sin titular. Solo Delicias se entregó con 60 millones de pesos en caja, el resto en la quiebra.
Celebremos la salida de GEMA
¡¡¡Salvemos a México, somos mayoría!!!
Contácteme en:
chihuahuaexpres.com.mx
rancholareyna@gmail.com
614 235 4796 por WhatsApp