Home Frontera Mental Dualidad de las emociones

Dualidad de las emociones

0
Dualidad de las emociones

Daniel Martínez.- ¡Hola, muy buenos días! ¡Yo soy Daniel Martínez, tu Psicólogo, y espero te encuentres de lo mejor el día de hoy!

Hablemos de la dualidad de las emociones. Nuestra sociedad venera o castiga el expresar cierto tipo de emociones pues se cree que muestran debilidad o fortalezas y se nos enseña eso desde muy pequeños. Por eso es importante que reflexionemos un poquito sobre lo positivo que es expresar lo que sentimos y también en qué momento es bueno poner un alto, frenarnos o incluso hacer un tiempo fuera de donde nos encontremos.

Existen emociones básicas como la Alegría, Tristeza, Miedo, Ira, Desagrado y Sorpresa las cuales son BA SI CAS y son naturales en nuestro ser… Imaginemos un bebé, que no sabe qué significa en el mundo expresarse de una u otra forma y su instinto natural le causa expresarse con llanto, con sorpresa, feliz, a lo mejor algunas caritas de asco al saborear algún medicamento o comida; incluso se enojan ¿verdad? ¿Y de dónde lo aprendieron? ¿Cómo lo dedujeron? Instintos naturales y básicos…

Las emociones duran en nosotros por un lapso de tiempo, ninguna se queda con nosotros para siempre. Debemos tener en cuenta que son pasajeras, que dependen de nuestros pensamientos y nuestra interpretación de lo que sea que estemos viviendo.

Al ser algo tan natural en el ser humano, es importante que prestemos atención a lo que sentimos al momento de que lleguen a nosotros… para conocer nuestros límites y ser conscientes de nuestras conductas.

Hay emociones “positivas” como la alegría, que cuando la tenemos nos sentimos muy bien, pero absolutamente nadie puede mantenerse en esta emoción por siempre; además que no sería sano, pues en ocasiones necesitamos llorar y permitirnos sentirnos tristes…

También existen otras emociones como el enojo, que podrían llevarnos a hacer cosas graves, incluso podrían llevarnos a actuar de manera violenta con las personas que nos rodean. Debemos dejarlas ser en el momento indicado…

Por otro lado, si reprimimos emociones pueden llevarnos a otras consecuencias como vivir con ansiedad, depresión e incluso a explotar con nuestra conducta… Probablemente ya tienes a alguien en tu mente que batalla con esta situación.. 

En sí, expresar emociones como enojo o tristeza con llanto, no es negativo como comúnmente se piensa, expresar las emociones nos sirve para ir drenando poco a poco nuestro pensamiento, sea cual sea…

Existen personas que presentan emociones intensas que no pueden controlar. Prestemos atención a esto, ya que habla mucho de uno mismo, tal vez tengamos heridas emocionales a las cuales debamos prestar atención y lo mejor es acudir a terapia para trabajarlas y liberarnos de la situación, sea cual sea.

Y si tú requieres apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme. A mí me encuentras en Facebook como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental…

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques… tu fronteramental…

Deja un comentario