Inicio Frontera Mental Día Mundial del Sida

Día Mundial del Sida

Las personas VIH+ no están moralmente obligadas a compartir su estado serológico con otras personas, es derecho de cada quien compartirlo con quien quieran o no compartirlo, es responsabilidad de cada persona el cuidar su propia salud

Daniel Martínez.- Muy buenos días. Espero estés teniendo una muy bonita semana. Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo, Ya nos encontramos entrando al último mes del año y precisamente como cada año, el 1ro de diciembre se conmemora la Lucha Contra el SIDA, es por eso que es importante que hablemos de este tema. 

Actualmente nos concentramos mucho en el Covid-19 y sus variantes, pero no debemos bajar la guardia contra otras enfermedades que siguen existiendo y que nos pueden afectar a todos como la viruela del mono. Ya luego hablaré de ello también, es importante que nos informemos, esto evita discriminación y abre oportunidades para concientizar sobre otros temas importantes.

Durante estos años que hemos vivido esta pandemia todavía murieron personas por enfermedades relacionadas con el sida, es decir, por enfermedades oportunistas en personas con bajas defensas en su sistema inmune.

Durante este tiempo las personas que viven con VIH y que están afectadas por el virus continuaron sufriendo discriminación y violaciones a sus derechos humanos, la gran mayoría por falta de información en sus contextos. Este tema casi no se habla por estigma, pareciera como si de pronto el hablar de ello convirtiera automáticamente a las personas en alguien de “cuidado”, cuando, al contrario, no hablar de ello debería ser de cuidado.

Por otro lado es importante saber que las personas VIH+ no están moralmente obligadas a compartir su estado serológico con otras personas, es derecho de cada quien compartirlo con quien quieran o no compartirlo, es responsabilidad de cada persona el cuidar su propia salud.

La medicina ha avanzado muchísimo desde que se detectó el primer caso e incluso ha ido mejorando el tratamiento para este diagnóstico, esto ha impactado directamente en la calidad de vida de las personas, llegando a tener una esperanza de vida igual al de la población en general. Actualmente se está utilizando como manera de prevención medicamentos de Pre exposición y Post exposición en situaciones de riesgo que puedan transmitir el virus y este medicamento es gratuito en el sector salud de nuestro país y muchas personas no lo saben, otra cosa más por lo que es esencial hablar de este tema.

Este año el lema del ONUSIDA es “IGUALDAD YA” y se proponen los siguientes puntos

• Aumentar la disponibilidad, la calidad y la idoneidad de los servicios para el tratamiento, las pruebas y la prevención del VIH, para que todas las personas reciban la atención que precisan.

• Reformar las leyes, políticas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a los que se enfrentan las personas que viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de modo que todo el mundo sea respetado y bienvenido.

• Garantizar el intercambio de tecnología para permitir un acceso igualitario a la mejor ciencia para el VIH, tanto entre las comunidades como entre el sur y el norte del mundo.

• Las comunidades podrán utilizar y adaptar el mensaje “Igualdad Ya” para resaltar las desigualdades particulares a las que se enfrentan y promover las acciones necesarias para abordarlas.  (ONUSIDA, 2022)

Infórmate, habla del tema y pasa esta información.

Y si tú o alguien que conoces requiere apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme. A mí me encuentras en Facebook como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental.

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.