Inicio Frontera Mental Día Internacional de la Felicidad

Día Internacional de la Felicidad

Daniel Martínez.- ¡Hola! ¡Qué gusto tenerte aquí un fin de semana más! Ponte cómodo o cómoda porque hoy nos vamos a cuestionar sobre la felicidad, esto debido a que el próximo 20 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de la Felicidad. Me parece importante que comencemos a describir ¿qué es la felicidad?

Primero que todo, es un estado de ánimo y bien, nuestros estados de ánimo pueden durar días u horas, pueden ser de larga duración o no y son causados por ideas y situaciones que estamos viviendo, o sea, que nuestra interpretación tiene mucho que ver.

Partiendo desde esta parte, la idea o situación que hace sentir felicidad a otra persona puede que no te haga sentir felicidad a ti. Ojo con ello, porque en la sociedad encontramos muchas ideas que hacen creer que la felicidad se obtiene sólo si logramos algo, por ejemplo, casarse, terminar una carrera, tener hij@s, comprar una casa o tener cierto puesto en alguna empresa o incluso tener un montón de seguidores en redes sociales… Y sí, puede que esto ayude a que una persona se encuentre “plenamente feliz”, pero lo digo entre comillas porque no siempre es así.

El reproducir este tipo de ideas pueden provocar que personas que no tengan la posibilidad para lograr estas metas crean que la felicidad en su vida está fuera de su alcance y la realidad es que la felicidad la podemos encontrar de manera personal en lo que nos hace sentir plenos como seres individuales; es decir, hay personas que sin lograr lo que otros desean, ¡¡SE SIENTAN FELICES!!, como quien siente felicidad al ver el mar o la luna, quien la encuentra al hacer oración o meditación y quien la tiene al poder disfrutar de su libertad para tomar decisiones.

Sin duda, en el poder sentir felicidad puede que influyan muchos factores como la familia y la sociedad, ciertamente nos bombardean a diario de un montón de cosas que más que sentir felicidad solamente aparentan felicidad, y ni así, porque existen personas que cumplen con ciertos estándares físicos o socioeconómicos que la sociedad marca… ¿Y sabes qué? Ni así, se sienten felices…

Hoy quiero compartirte algunos puntos que te pueden ayudar a sentirte mejor contigo y poco a poco sentirte pleno y feliz.

1. Logra tus propias metas. No cumplas lo que alguien más desea, en otras palabras, no te compares con otras personas que viven otras circunstancias, no mejores o peores, solamente diferentes a las tuyas.

2. Piensa en todas las cosas que puedes disfrutar en estos momentos. Familia, trabajo, salud, comida… En el día a día siempre hay cosas que puedes agradecer, pequeños o grandes éxitos que logras a diario.

3. Sé amable contigo mismo. El juez más severo muchas veces somos nosotros mismos. Si eres amable contigo será más sencillo lidiar con situaciones difíciles en tu vida en general.

4. Dedica tiempo a hacer actividades que te gustan. Actividades como leer, bailar, cantar, escribir, hacer ejercicio… Conéctate con esos hobbies que te hacen sentir bien contigo mismo.

5. Aprende a perdonar. Cargar con rencores y culpas no sirve de mucho si ya no puedes hacer algo por ello, si está en tus manos sanar y cerrar círculos hazlo, pero sino, es momento de dejarlos atrás, te invito a trabajar en el proceso de perdonar a alguien o bien, perdonarte a ti mismo.

Y si te es difícil sentirte bien, te recomiendo asistas a terapia. Existimos un montón de colegas dispuestos a acompañarte y apoyarte en tu vida.

Ahora quiero leerte en los comentarios que puedas tener al llegar hasta aquí. Y deseo que pongas en práctica todo lo que te he compartido el día de hoy.

Y si te gustaría contactarme, me encuentras en Facebook como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental… Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu… fronteramental.