Inicio Frontera Mental Día del Maestro

Día del Maestro

Psicólogo Daniel Martínez.- ¡Hola! ¡Muy buenos días! Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo, y espero te encuentres de lo mejor el día de hoy. Y ya que el próximo 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro, es momento de que hablemos de la importante labor de nuestros docentes, labor que ha tomado un papel fundamental en estos tiempos en los que nos hemos enfrentado a nuevos retos en la educación.

El papel del docente a través del tiempo ha sido estereotipado como un personaje inmaculado, que debe ser correcto y perfecto ante cualquier situación, que su sabiduría debe abarcar extensas temáticas, que además no debe ni puede cometer error alguno, puesto que es Maestro o Maestra.

Confiamos en ellos y bajamos la guardia a nuestras defensas emocionales, mostramos nuestros temores e incluso podemos ser vulnerables para aceptar que no lo sabemos todo y que necesitamos de su ayuda para crecer en algún aspecto de nuestra vida, sin importar la edad que tengamos.

Es una responsabilidad bastante fuerte y además como sociedad exigimos a estas personas que cumplan y que puedan con nuestras expectativas… Y como si eso no fuera suficiente, en muchas ocasiones también les responsabilizamos de aspectos que nos corresponden, como lo es la práctica y el repaso de lo visto en clase.

No olvidemos que detrás de un título de Maestro o Maestra, se encuentra una persona como tú, con familia, con sueños, que también se encuentra ante una situación inesperada como es la pandemia actual; que tuvo, que tiene y que está haciendo lo posible para adaptarse, que hace lo posible cumplir con su vocación en la docencia y al mismo tiempo tratar de formar personas que tengan la capacidad para enfrentarse a las exigencias en la vida, pues un docente además de cumplir con las materias asignadas, forma en valores y en resolución de conflictos… solo por mencionar un poco de lo que abarca en su trabajo profesional.

Un docente, una docente, es una persona que tiene una vida propia y que a veces no puede con todo lo que se le exige porque es un ser humano como cualquier otro y como cualquier otro aprende constantemente; es decir, sigue siendo un estudiante, un estudiante de la vida.

Te invito a reflexionar sobre esta noble e importante labor, es reconfortante aprender cuando se nos tiene paciencia y comprensión. Si tienes la oportunidad agradece a tus maestros en la vida, tanto en la formación escolar como aquellos que han dejado en ti un aprendizaje significativo como en las artes o en lo emocional.

Agradecer ayuda a quien le diriges tus palabras y ayuda en tu bienestar personal. ¡Practícalo!

Y si tú requieres apoyo en algún aspecto de tu vida, a mí me encuentras en FB como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental. No olvides que tus límites están en donde tú quieras.. en donde ubiques, tu fronteramental.