Los niños y niñas deben vivir su etapa, no les trates como adultos, no les pidas que maduren o reflexionen como un adulto
Daniel Martínez.- Hola, muy buenos días. Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo, y espero te encuentres de lo mejor el día de hoy y como se acerca el 30 de abril es momento de hablar de los niños y las niñas.
En muchas ocasiones he escuchado la preocupación como padres y madres acerca de que sus hijos son muy inquietos y de pronto existe el temor que puedan estar presentando alguna situación que requiera de apoyo especializado como déficit de atención, autismo o que estén siendo víctimas en su entorno de situaciones como el Bullying, por mencionar algunas.
Y es algo muy bueno el estar al pendiente de ellos para poder apoyarles, pero papás y mamás, es importante acudir a un profesional de la salud que les pueda orientar antes de dar por hecho un diagnóstico, porque suele pasar. “Que porque a la hija de una persona que conoce la cuñada le dijeron que presentaba dislexia” (por mencionar algo), “y porque mi hijo está presentando ciertas dificultades para hablar y leer”… y ya se da por hecho que tiene dislexia. NO, error total, esto no es algo que se debe hacer.
Para poder tener un diagnóstico se realizan los estudios correspondientes, tests, valoraciones psicológicas y/o médicas. Esto ayuda a que a tiempo se le esté brindando el seguimiento adecuado o tratamiento si es necesario.
Recibir un diagnóstico puede ser duro, no es fácil para nadie, pero sin duda es clave para que nuestro niño o niña tenga un mejor desarrollo en su vida. Es importante también centrarnos en la edad de cada uno de ellos, en ocasiones queremos que aceleren su aprendizaje y aprendan a hacer cosas que otros ya hacen o que en su momento algún familiar a esa edad logró.
Tengamos presente que cada uno de nuestros niños y niñas van a su tiempo, si realmente como papá o mamá estas preocupado, entonces acércate a un profesional, no le afectes comparándole con alguien más ya que esto podría tener serias afectaciones en su autoestima.
No olvides que los niños y niñas son personas que están aprendiendo y están descubriendo el mundo que les rodea, que juegan, ríen y que ven la vida de una manera diferente a la nuestra, incluso su lenguaje es distinto y las primeras personas en quienes se apoyan para aprender y conocer al mundo son papá y mamá. Sin duda es una responsabilidad muy importante y que nos puede atemorizar, es por eso que es de utilidad tener nuestra mente abierta.
Los niños y niñas deben vivir su etapa, no les trates como adultos, no les pidas que maduren o reflexionen como un adulto, no le adjudiques responsabilidades que son tuyas, no esperes que tengan objetivos en la vida que aún no conocen o que están por descubrir. Confía en ellos y deja que con su nobleza te enseñen a disfrutar de las cosas más simples en la vida.
Y si tú requieres apoyo en alguna situación de tu vida, a mí me encuentras en Facebook como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.