El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró el martes que su Gobierno no impondrá un límite presupuestal para las mejoras al sector salud, una vez que el nuevo coronavirus (COVID-19) atraviesa por una fase de descenso.
Al rendir su informe de “100 días, Cuarto año de Gobierno”, el mandatario aseguró que lo más significativo de los tres primeros meses del 2022 es la disminución de la pandemia.
En la actualidad, aseveró, el desafío mayor para hacer realidad la concreción de un “Estado de bienestar” se refiere al acceso a los servicios de salud de toda la población, con medicamentos gratuitos.
“Se van a garantizar análisis clínicos y el 100 por ciento del abasto de medicamentos, al mismo tiempo que vamos a regularizar con plazas y prestaciones a 80,000 trabajadores de la salud”, indicó.
“No hablo de presupuesto porque para este plan no hay techo financiero, no hay límite, tenemos todo el dinero que se necesite”, agregó el mandatario en un discurso, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
López Obrador, quien asumió el cargo en diciembre de 2018, dijo que en el tiempo que falta para terminar su gestión, continuará con su estrategia de erradicar “el hambre y la miseria”.
“Nadie puede ser feliz sin trabajo, alimentación, salud, vivienda o cualquier otro satisfactor básico”, aseveró.
Dentro de sus megaproyectos, AMLO destacó la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) y aseguró que en su construcción se tuvo un ahorro de 120 mil millones de pesos, además de que se terminó en tiempo récord con las manos de los trabajadores de la construcción y participación de empresas y proveedores nacionales y extranjeros.
AMLO anunció que ahora los ingenieros militares están por iniciar la construcción del aeropuerto internacional de Tulum, Quintana Roo; al tiempo que se ha garantizado el mantenimiento de la red de carreteras del país con inversión de 44 mil millones de pesos, entre las cuales destacó que este año se terminarán, entre otras, la carretera Oaxaca-Puerto Escondido y Estación Chontalpa-Malpaso, además que se avanza en la construcción de viaductos y caminos rurales.
Se comprometió a que el próximo año se terminará la coquizadora en Tula, Hidalgo, y se inaugurará la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, y apuntó que el sector energético se recupera de 14 años de pérdidas continuas, por lo que se está aumentando la extracción de petróleo.
López Obrador subrayó que se redujo el robo de combustibles en 95 por ciento; los homicidios en 3.5 por ciento; el robo de vehículos en 40 por ciento; el secuestro en 41 por ciento; el robo a casa habitación en 29 por ciento; el robo a transeúnte en 22 por ciento; el robo a transportistas en 31 por ciento; el robo al transporte público colectivo en 33 por ciento. Destacó que de los 12 delitos considerados de mayor impacto, solamente tres han presentado aumentos: el feminicidio que creció en 15 por ciento; la extorsión que aumentó en 40 por ciento y el robo en transporte público individual que aumentó en 22 por ciento.
Xinhua



