El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al cuarto trimestre de 2021, en la que el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV) en México alcanzó los 37.4 puntos, el máximo nivel observado desde su publicación, en el primer trimestre de este año.
De acuerdo con el documento, el IIAV registró un aumento de 2.3 puntos respecto a la medición anterior, lo cual es consistente con un mayor sentimiento de estabilidad laboral y un incremento en el indicador del ingreso mensual, como parte de la reactivación económica del país.
De los derechohabientes encuestados, la población que mostró mayor interés por comprar una vivienda (45 puntos) fueron los trabajadores que tienen ingresos de entre dos y tres salarios mínimos, es decir, quienes perciben de 8 mil 621 a 12 mil 930 pesos, quienes bajo los lineamientos del nuevo esquema de crédito en pesos lanzado este año pueden acceder a un crédito para comprar casa con una tasa de interés de entre 5.70% y 8.86%.
Asimismo, quienes perciben de entre cinco y seis salarios mínimos, es decir, entre 21 mil 551 pesos y 25 mil 860 pesos, fue el segmento laboral que mostró un mayor crecimiento en su intención de compra, al pasar de 37.4 puntos en tercer trimestre de 2021 a 43.5 puntos en el cuarto trimestre. Los trabajadores con este nivel de ingreso pueden acceder a un financiamiento con el Infonavit a una tasa de 10.45%.
En línea con estos indicadores, la probabilidad de solicitar un crédito se mantuvo prácticamente igual al registrado en el trimestre anterior, tanto para la compra de vivienda como para terreno, en 30 y 24 puntos, respectivamente.
En este sentido, 49.9% de la población está interesada en un crédito para la adquisición de vivienda propia, 48.2% en un financiamiento para la construcción en terreno propio y 47.4% en crédito para mejoramiento de vivienda.
Juárez Hoy