Inicio CARTAPACIO Coreografía presidencial

Coreografía presidencial

Raúl Ruiz.- Una vez pasados los sismos que producen pequeños tsunamis, y las críticas a los viajeros de la 4T, agárrense de dOnde puedan, pues la fuerza que comienza a agarrar Claudia Sheimbaum será arrolladora contra los que suponían era la marioneta de ya saben quién, manipulada desde Palenque.

El despegue del mandato de Sheinbaum frente al de AMLO no es un salto abrupto, sino una coreografía política que se va afinando entre bambalinas. Aquí algunas señales que marcan esa distancia creciente.

Señales

1. Tono y estilo de gobierno 

Sheinbaum ha optado por una narrativa más institucional y menos confrontativa. Aunque sigue defendiendo los postulados de la 4T, lo hace con un volumen más bajo.

Como dijo Carlos Loret de Mola, “es la misma fiesta, pero le bajaron a las bocinas”. No hay apodos ni descalificaciones diarias, pero tampoco se ha frenado el fondo de las reformas.

2. Reforma judicial y electoral: continuidad con matices

Aunque retoma los planes A y B de AMLO, Sheinbaum los presenta como una “recarga” más técnica que ideológica.

La creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, es una jugada que busca institucionalizar el cambio, pero también frenar a actores como Monreal y el grupo Tabasco. Es una forma de marcar territorio sin romper con el legado.

3. Relación con Estados Unidos: pragmatismo frente a presión

Sheinbaum ha enfrentado exigencias de Trump con una mezcla de concesiones discretas y discursos soberanistas.

A diferencia de AMLO, que solía responder con retórica nacionalista, ella ha blindado la frontera con la Guardia Nacional y ha evitado confrontaciones abiertas, lo que sugiere una estrategia más diplomática.

4. Tensiones internas en Morena

La presidenta ha tenido que lidiar con figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculados a escándalos y agendas propias.

Su decisión de no defenestrarlos… aún; muestra cautela, pero también evidencia que el liderazgo ya no es monolítico. Si decide cortar esos lazos, marcaría un verdadero punto de inflexión.

5. Discurso frente a la derecha

Sheinbaum ha intentado redefinir el antagonismo con la derecha, apelando a valores históricos y culturales más que a la polarización visceral.

Exhibe a Vicente Fox como ejemplo del “discurso decadente”, pero lo hace desde una postura más pedagógica que incendiaria.

¿No les parece que México, es tierra donde cada reforma electoral promete reinventar la democracia… y termina ajustando las sillas del poder como en una kermés institucional?

La presidentA, Claudia Sheinbaum ha lanzado su más reciente conjuro político: la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

¿Su propósito? Según el comunicado, analizar figuras de representación popular y mecanismos de participación ciudadana. En palabras más terrenales: ver cómo se puede redibujar el mapa sin que se note el trazo.

El encargado de esta travesía: nada más y nada menos que Pablo Gómez Álvarez, quien deja la UIF para convertirse en el nuevo coreógrafo del voto.

De inteligencia financiera a ingeniería electoral… un paso lateral digno del ballet burocrático mexicano. Léase… Zapateado.

Ahora bien, no faltan quienes ven en esta jugada un elegante “¡olé!” a las ambiciones de Ricardo Monreal y a los apetitos del grupo Tabasco.

El tablero se acomoda, no por necesidad institucional, sino por geometría de poder. Y mientras académicos y ciudadanos serán convocados al ritual participativo, uno no puede evitar imaginar si los expertos serán eso… ¿expertos en reformas o expertos en reformas a pedido?

Eso sí, hay que reconocer la sofisticación del movimiento: hacer de la reforma electoral un teatro público con telón democrático, cuando en el backstage se afinan las líneas del guion sexenal.

¿Cambiarán los mecanismos de participación ciudadana o se ajustarán para mejor sonar en el coro?

La única certeza es que Pablo Gómez tiene el encargo de reescribir las partituras de la representación. Y si todo falla, siempre quedará la opción de declarar que la democracia está en proceso de “renovación espontánea”… al estilo tropical.

A ver qué novedades trae la semana.