“Gracias a este programa ahora casi 23 mil niñas y niños cuentan con un apoyo y protección que les permite estar bajo atención y buen cuidado mientras sus madres trabajan”, afirmó el delegado estatal para los programas del Bienestar, Juan Carlos Loera, quien durante esta jornada de trabajo participó en el operativo de pagos para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.
El delegado aseguró que es muy satisfactorio el contar con una convocatoria muy nutrida, pues ya en Ciudad Juárez son 23 mil menores quienes reciben este apoyo y 35 mil en todo el estado.
Por lo que informó que la dispersión económica que realiza gobierno federal, de manera directa a las familias continúa realizándose en esta frontera y en el estado.
Aseguró el delegado estatal de Bienestar que quienes afirman que el presidente de la República eliminó las estancias infantiles, mienten, pues lo que hizo el presidente es llegar directamente a más menores.
Antes aseguró el delegado, las estancias infantiles se llevaban todo el dinero, pero solo cuidaban a 4 mil niños, el resto no recibía ningún apoyo.
Por ello el presidente decidió darles este recurso directamente a las madres de familia, a las abuelitas quienes son tradicionalmente y por generaciones quienes apoyan en el cuidado y la crianza de los nietos.
Ahora esté dinero se queda con las abuelitas, quién mejor que ellas para cuidar a los niños, quién va a tener más interés en que los niños crezcan bajo el amor y protección de su familia.
El operativo de pago para beneficiarias del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, se realiza en dos etapas y sedes.
La primera etapa será del 20 al 22 de marzo en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard y del 23 al 24 de marzo en la UTCJ.
A las personas beneficiarias se les recuerda acudir en la hora, día y lugar señalado, así como presentar 2 copias de su identificación oficial.
En este momento el pago otorgado corresponde al bimestre de marzo y abril, recordando que el apoyo es por mil 800 pesos, bimestrales y que los destinatarios son niñas y niños de 0 hasta los 4 años de edad.