La posibilidad de que el Tratado de Aguas con Estados Unidos sea renegociado ante la incertidumbre de poder cumplir la entrega de agua que le corresponde a México, fue analizada y discutida por representantes agrícolas, directivos de Conagua y los legisladores integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado de la República.
El senador Gustavo Madero y los senadores integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos se reunieron con productores agrícolas en la Presa La Boquilla, en donde se estableció el compromiso de la intervención del Senado de la República en la búsqueda de la solución del conflicto por el agua.
“La comisión ha podido constatar que no hay agua. El tratado no se ha cumplido por errores de la administración, no de los productores. Los productores solo quieren trabajar. En todos estos años México y Chihuahua han cumplido con el tratado a cambio de nada”, expresó Madero Muñoz.
La visita es en respuesta a diversas peticiones en la tribuna solicitando la intervención y la presencia de miembros del Senado para el encuentro de un canal de mediación entre los productores, el Estado y el Gobierno Federal.
El senador Raúl Paz Alonzo, presidente de la comisión, indicó que además de abrir ese canal se establecerá un análisis a fondo que permita generar un producto legislativo que defina con claridad los impactos del tratado que han dado origen al conflicto.
Previo a la visita a la presa localizada en el municipio de San Francisco de Conchos, la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado sesionó en la ciudad de Chihuahua en donde además los integrantes sostuvieron un primer acercamiento con representantes de la Asociación de Usuarios de Riego de Chihuahua (URECH), de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Unidos (CILA) y del Estado.
Posteriormente se trasladaron a la presa donde en presencia de personal técnico y de los productores constataron los niveles que mantiene el embalse, apenas del 30 por ciento, al tiempo que escucharon las inquietudes de los agricultores que permanecen en el lugar.
“La falta de transparencia por parte de Conagua sobre el agua que contamos es lo que nos tiene aquí, queremos de perdida una comisión que investigue todo esto, desde Chihuahua hasta Tamaulipas pedimos que se mida todo lo que se tiene y se entrega, una medición integral que sea pública y que no nos den más vueltas con la información pedimos información por escrito”, manifestó Martín Parga, representante de la Asociación de Usuarios de Riesgo del Estado de Chihuahua durante la reunión.
En compañía de Salvador Alcántara, ambos agricultores alegaron que México tiene otras tres fuentes de agua para cubrir la demanda de Estados Unidos en tanto al Tratado de Aguas pero que, de Chihuahua no puede extraerse el líquido porque no hay.
Dijeron no estar en contra del Tratado y su cumplimiento, si no que exigen información clara y que, se garantice primero y ante todo el derecho y necesidad de agua que tienen los productores de Delicias, Chihuahua y comunidades vecinas.
Las opiniones de los senadores y diputados se avocaron a las cuestiones políticas que se han involucrado en el conflicto.
“Es cierto que, se tiene que cumplir con el tratado y que, los agricultores necesitan agua para sus cultivos pero lo demás, es mera politiquería”, reclamó Alan Falomir diputado federal de Movimiento Ciudadano, siendo apoyado por Patricia Terrazas del PAN.