Inicio Frontera Mental Cómo vivir con personas con ansiedad

Cómo vivir con personas con ansiedad

Daniel Martínez.- ¡Hola, hola! Gracias por estar aquí. Yo soy Daniel Martínez, tu Psicólogo, y el día de hoy te voy a hablar de un tema que me pediste a través de mis redes sociales y este es cómo es vivir con una persona con Ansiedad.

Bueno, primero que todo, todos y cada uno de nosotros padecemos o hemos tenido ansiedad, es algo normal en estos tiempos, pero cuando la preocupación, el estrés se vuelve excesivo y es difícil de controlar e interfiere en tus actividades diarias, puede que padezcas trastorno de ansiedad generalizada.

Piensas hasta el cansancio en uno o todos los temas a la vez y te duele la cabeza, te salen ronchitas, sientes pánico, te sudan las manos, lloras de la nada, temes que te sucedan accidentes, no puedes dormir, sientes que te falta el aire, revisas una y otra vez que hayas realizado alguna acción como haber cerrado la llave de casa, mueves excesivamente los pies, te arrancas cejas o vellos de la nariz, te truenas los dedos, tienes que tener todo ordenado y religiosamente en ciertos lugares y más. Todo esto, sólo por mencionar alguna sintomatología relacionada con algún tipo de ansiedad.

¿Vives con algún síntoma o conoces a alguien? Estoy seguro que la respuesta es sí. Quiero que sepas que la ansiedad no es algo ajeno a ninguno de nosotros y que podemos aprender a lidiar con ella. La ansiedad es tratable con medicación y psicoterapia y ejercicios que derivan de este proceso. Algunas personas no requieren medicamento, pues la ansiedad es diferente en cada uno de nosotros y esto no quiere decir que alguien sea más o menos fuerte.

La ansiedad es como la puntita del iceberg: nos indica que sucede una situación con la persona que tiene que ver con su pasado o el futuro, pero está tratando de controlar o solucionar la situación en el momento presente, que no encuentra las herramientas para hacerlo y que el pensamiento ansioso comienza a apoderarse de la persona en su totalidad.

¿Qué hacemos si pasamos o vivimos con una persona que se encuentra pasando por esto?

Número 1.- Primero que todo, seamos conscientes que la palabra, la voz, la comunicación es nuestra arma más importante, que lo que sea que digamos afectará o confortará a alguien más, así que lo primero es ser empáticos.

Número 2.- Seamos conscientes que la persona está pasando por algo difícil, por lo que un “échale ganas” no conforta en nada (créeme que ganas le está echando), así que no esperes que tú serás el héroe o heroína para sacarle de esta situación; pregunta en qué puedes apoyar, acompaña y no minimices lo que la persona está expresando.

Número 3.- No tienes que ser tú quien le salves. Si te es imposible apoyar, acude a algún profesional y mientras se contacta, confórtala con palabras y/o ayúdale a enfocarse en su respiración, no le brindes “soluciones”, concéntrate en el aquí y ahora, en la realidad.

Número 4.- Sé paciente. El ataque de ansiedad pasará y entonces podrás orientarle a que acuda a algún especialista o a escuchar lo que realmente le sucede y tal vez encuentres la manera de ayudarle.

Pero bien, llegamos al final de este artículo y me gustaría leerte. Déjame un comentario aquí o en mis redes sociales (FB y YouTube cómo Psicólogo Daniel Martínez, IG danielmartinez.mx). Un me gusta y/o compártelo con quien tú quieras.

Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo… Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental… Te espero la próxima semana para compartir otro momento de reflexión.