Inicio Estado Como nunca apoyos sociales a Chihuahua por crisis Covid: Loera

Como nunca apoyos sociales a Chihuahua por crisis Covid: Loera

El Gobierno de México desplegó como nunca apoyos sociales en el estado de Chihuahua para apoyar a quienes menos tienen a sobrellevar el impacto económico por la contingencia que generó la pandemia de coronavirus Covid-19, señaló el delegado de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal en el estado, Juan Carlos Loera De la Rosa.

Esas medidas de gobierno contribuyeron significativamente a frenar la movilidad de las personas durante la emergencia y con ello se evitó un número mayor de contagios y la saturación de hospitales, indicó.

Con esta acciones se beneficiaron 524 mil 269 personas de los 67 municipios de la entidad quienes tuvieron la oportunidad de permanecer en sus viviendas y disponer de un ingreso para solventar las necesidades más urgentes, añadió el funcionario federal.

En esta crisis global, primero los que  menos tienen

En total se dispersaron más de 2,500 millones de pesos en las primeras semanas de la fase 3, que incluyen 500 millones de pesos en créditos a la palabra, los cuales están en fase de colocación y a los que se sumarán otros dos mil millones de pesos durante el mes de julio, destacó.

En este proceso fue clave el trabajo previo de los Servidores y Servidoras de la Nación para incorporar a los beneficiarios de los distintos programas. Tan solo en el Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores se pasó de 118 mil beneficiarios que se tenían en el 2018 a 211 mil a la fecha.

“¿Qué sería de la economía si todo este recurso que se inyectó a todos los beneficiarios? Seguramente hubieran estado en problemas más severos, pero se ha mitigado el impacto económico porque ha habido circulante, principalmente el que ha inyectado el Gobierno Federal”, manifestó.

Señaló que la conciencia social fue clave también para prevenir el desbordamiento de la pandemia y la saturación de los hospitales que, de haber ocurrido, sin duda hubiera generado una catástrofe al colapsar la atención médica.

“Se ha dado respuesta efectiva, no ha habido saturación de las camas de hospital, hay ventiladores suficientes, de todo lo que es esencial para enfrentar esta pandemia y se cuenta con el personal médico y administrativo de las instituciones de salud que están dando la batalla al Covid-19, al que le agradecemos su labor heroica”, indicó el delegado.

Apoyos de INSABI a Secretaría de Salud Estatal 

Desde el inicio de la pandemia que afectó al mundo entero y en preparación para, en la medida de lo posible, contener y mitigar los efectos ocasionados por esta epidemia, el Gobierno de México ha mantenido una estrecha colaboración y arduo trabajo con los gobiernos de los estados para mejorar las condiciones de atención de los ciudadanos que han sido afectados por el Covid 19, dijo Juan Carlos Loera De la Rosa.

Agregó que la Secretaría de Salud federal y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores, establecieron puentes aéreos para asegurar el abasto de insumos, equipo médico y equipo de protección personal para reforzar a los subsistemas de salud en las entidades federativas, que son las Secretarías de Salud de los estados, no adheridas al INSABI.

En el caso de Chihuahua, expuso, es importante aclarar que el Gobierno del Estado decidió no adherirse al INSABI, por lo cual este organismo del Gobierno Federal no es la figura rectora del sector salud en nuestra entidad. Esa rectoría se mantiene en manos de la Secretaría de Salud estatal, la cual tiene la obligación y el compromiso, hecho público por el gobernador Javier Corral Jurado, de proveer atención médica universal (todos los padecimientos) y medicamentos a la población abierta, esto es, la que no tiene derechohabiencia en alguna institución oficial del sector salud, como pueden ser el IMSS y el ISSSTE. 

“Lo anterior es posible gracias a que la Secretaría de Salud federal, así como el INSABI, entregan a la perfección todos los recursos presupuestados en el rubro 33 para el sector salud en la entidad y, además, se han hecho aportaciones extraordinarias en especie. 

Estos recursos fueron puestos a disposición de la Secretaría de Salud mediante diversas entregas con remitente y acuse de recibo en cada caso por parte de Servicios de Salud Almacén Chihuahua, explicó el funcionario federal.

“Hace unos días, el vocero de Secretaría de Salud estatal, Arturo Valenzuela Zorrilla, aseguró en una entrevista a un medio de comunicación que esa institución no había recibido apoyo por parte de las autoridades federales, luego el gobernador reafirmó esas declaraciones en una conferencia de prensa, pero ambas son falsas”, aseguró Loera De la Rosa.

Reiteramos que Gobierno Federal mantiene el compromiso y la responsabilidad de apoyar a las instituciones locales para que existan las condiciones óptimas que permitan brindar una atención médica de calidad y, así, salvaguardar y preservar la salud y la vida de los ciudadanos. 

Nuevo hospital del ISSSTE reconvertido a COVID-19

Juan Carlos Loera De la Rosa dio a conocer que en unos días entrará en operaciones en su primera etapa el nuevo hospital del ISSSTE en Delicias. 

Este hospital se hizo posible mediante una inversión de 280 millones de pesos del Gobierno Federal, que incluye el equipamiento del mismo y que empleará a 58 trabajadores de las áreas médica y de enfermería.

A partir de una propuesta del delegado federal, se iniciaron las conversaciones para alcanzar un acuerdo entre el ISSSTE y Gobierno del Estado de Chihuahua para convertir este hospital, en su arranque, en un hospital Covid, es decir, para la atención de pacientes afectados por la epidemia de coronavirus.

“Estaremos muy pendientes del inicio de operaciones, creemos que se dará en un momento muy oportuno debido a que el índice de casos positivos en la región centro-sur del estado ha sufrido un repunte a últimas fechas”, comentó.

Programa de emergencia social COVID 19

El Programa de Emergencia Social en Etapa Covid de la Secretaría de Bienestar apoya a familias que han resultado afectadas por el contagio del Coronavirus o aquellas en las que alguno de sus integrantes haya fallecido como consecuencia de haber contraído esa enfermedad. 

El apoyo solidario es alimentario y económico, y busca llevar a los hogares Bienestar para que los ciudadanos puedan mantenerse alejados del espacio público y puedan sobreponerse a este padecimiento en el entorno seguro de sus hogares. 

El Gobierno de México ha sido solidario con las personas que atraviesan por esta difícil situación. 

El Gobierno de México desplegó también un programa de emergencia para ayudar a negocios populares y comerciantes del sector formal e informal a enfrentar los problemas económicos derivados de la contingencia, agregó.

En sí, adultos mayores, niños, niñas, jóvenes, madres trabajadoras, estudiantes, microempresarios, comerciantes formales e informales, pero, sobre todo, familias chihuahuenses fueron apoyadas por el Gobierno de México para resistir en tiempos de la pandemia, enfatizó.

En numerosos casos se presentó la resiliencia entre los beneficiarios de estos programas, como lo fue el caso de aquellos comerciantes que fueron beneficiarios con recursos del programa de Proyectos Productivos Nuevos, a través de microcréditos y tandas.

“Ellos no solamente supieron resistir ante la adversidad, sino que aprovecharon las oportunidades que representa esta crisis para servir a su comunidad y su país”, destacó Juan Carlos Loera de la Rosa.