Inicio Frontera Coloca Deidré Bazán Aduana de Juárez entre las mejores del país

Coloca Deidré Bazán Aduana de Juárez entre las mejores del país

En dos años y aun con la pandemia de coronavirus Covid-19 que acarreó restricciones en los cruces internacionales, la Aduana de Ciudad Juárez, a cargo de la administradora Norma Deidré Bazán Mayagoitia, se colocó en segundo lugar en recaudación entre las 19 aduanas de la frontera norte y en la séptima posición de entre las 49 aduanas marítimas, interiores y fronterizas del país.

Para lograr esa posición, fue clave el combate al contrabando y a la evasión de impuestos, la depuración del personal que realizaba malas prácticas de corrupción, así como la vocación de esta región geográfica, que es una zona de industria manufacturera de exportación que se concentra en importaciones y exportaciones de insumos y productos terminados de la industria automotriz, médica y aeroespacial, entre otras, explica la administradora.

Viene de portada

Bazán Mayagoitia asumió la titularidad de la Aduana el 1 de enero de 2019 y desde esa fecha y hasta el último día de diciembre de ese año, el volumen de las operaciones aduaneras alcanzó un récord de 2 millones 329 mil 588 pedimentos modulados. 

La recaudación total por concepto de impuestos al comercio exterior ascendió a 71 mil 058 millones 362 mil 093 de pesos, lo que representa un incremento global del 18.71 por ciento respecto al mismo periodo de las administraciones pasadas (2017 y 2018), recursos que son utilizados directamente para los programas de Bienestar, como becas y pensiones que son el eje del gobierno de la Cuarta Transformación.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el que más ha recaudado la actual administración, seguido del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que alcanzó un incremento histórico del 51.9 por ciento, respecto a la administración anterior. 

Todo ello a pesar de que en el 2019 hubo una crisis migratoria que derivó en cierres parciales de puentes por parte de las autoridades estadounidenses y que en el 2020 la contingencia sanitaria por COVID-19 disminuyó de manera sustancial la producción y, como consecuencia, el número de operaciones.

“Tenemos ya dos años al frente de la Aduana de Ciudad Juárez, cuando llegué encontré una institución con dinámicas muy particulares, con prácticas arraigadas dentro del personal. Tuvimos que cambiar a toda la plantilla de mandos medios, a todos los jefes de Departamento y a todos los subadministradores, con la intención de romper las líneas de mando y comunicación de estas dinámicas de prácticas indebidas”, recordó.

Esa política arrojó entre 40 y 50 consignaciones de empleados que fueron sujetos a procedimientos administrativos en los órganos internos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“Tenemos 18 por ciento de personal menos con respecto a la anterior administración; en una plantilla de 200 personas, 20 hacen una diferencia enorme, pero a pesar de tener menos gente, los resultados son excelentes. También debo decirlo, encontramos a mucho personal con mucho espíritu de servicio, pero muy desmotivado y con una enorme necesidad también de que se reconozca su trabajo”, añadió.

Juárez Hoy