El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Gabriel Valdez Juárez, informó que Chihuahua fue reconocida en primer lugar a nivel nacional en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, elaborada por la firma CENTRICO, especialistas en movilidad urbana sustentable.
El estudio, denominado Ranking de legislación estatal de movilidad en México, mide el avance en la garantía del derecho a la movilidad y la armonización de los marcos jurídicos estatales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV). En esta edición se evaluó la normativa vigente al 1 de junio de 2025 en las 32 entidades federativas.
De acuerdo con Valdez Juárez, el resultado coloca a Chihuahua a la vanguardia en la materia, al obtener una calificación de 9.47 sobre 10, superando a estados como Puebla, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes.
“Este ha sido un trabajo de equipo, una sinergia entre la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la nuestra. CENTRICO reconoció que nuestro marco legal es el más consistente del país”, destacó el funcionario.
El secretario explicó que el reconocimiento se deriva de la aprobación de la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, publicada en octubre de 2024 y en vigor desde enero de 2025, así como de la actualización de la Ley de Transporte (2020, reformada en 2022) y la Ley de Vialidad de Tránsito, que ha tenido diversas modificaciones recientes.
CENTRICO es una organización independiente de gobiernos y partidos, lo que garantiza objetividad en su metodología. Su evaluación contempla diez aspectos clave, entre ellos seguridad vial, accesibilidad, sustentabilidad y normatividad en transporte.
Finalmente, Valdez Juárez anunció que el siguiente paso será la publicación del Reglamento de la nueva ley y la instalación del Sistema Estatal de Seguridad y Movilidad Vial, prevista para el próximo mes con la presencia de la gobernadora, alcaldes y dependencias involucradas.
“Con estas acciones, Chihuahua se consolida como referente nacional en movilidad y seguridad vial”, concluyó.



