Si se aumentara la actividad física diaria a por lo menos 30 minutos y si se perdiera de un 5 al 10 por ciento del peso corporal, es posible reducir hasta en un 70 por ciento el riesgo de padecer diabetes, enfermedad crónico degenerativa que puede causar impacto en ciertos órganos blandos como la retina del ojo, los riñones, o que afecta también a la microcirculación de las extremidades y la enervación, que puede provocar neuropatías.
EL IMSS refiere a la diabetes como un aumento de glucosa en la sangre por una disfunción del páncreas al producir una sustancia que se llama insulina, la cual se encarga de que la azúcar que se encuentra en la sangre sea bien aprovechada en el cuerpo.
La diabetes tipo I, aunque no es tan frecuente, se da en niños y adolescentes, en asociación a un trastorno en la inmunidad, es decir, que nuestro propio cuerpo crea anticuerpos contra las células del páncreas.
La tipo II que nos aqueja de manera muy importante, pues según las estadísticas hay 360 millones de personas que la padecen en el mundo, mientras que a nivel nacional ocupa el primer lugar en cuanto a complicaciones y mortalidad.
Mientras que en los países de primer mundo la diabetes se presenta en personas entre los 60 y 70 años de edad, en los latinoamericanos o en vías de desarrollo, se registra en grupos de 40 a 50 años, lo que tiene que ver con la llegada de nuevas tecnologías que modificaron el estilo de vida a uno más sedentario.
Por lo, es de relevancia que se tomen medidas de prevención a nivel personal, para poder disminuir la incidencia de esta enfermedad, turnándose por estilos de vida más sanos y activos. Las causas que provocan la diabetes son multifactoriales: estudios señalan que si uno de los padres es diabético se aumenta el riesgo a 3.5 veces de padecerla, pero si lo tienen los dos, el riesgo se incrementa a seis; por otro lado, la obesidad y el sobrepeso están directamente relacionados, lo que es grave si se considera que México mantiene el primer lugar a nivel mundial y CHIHUAHUA segundo a nivel nacional.
En el caso de las mujeres, si la cintura es mayor a 80 centímetros y en los hombres a 90, si tenemos una dieta con alto contenido en grasas y azúcares, así como si no practicamos alguna actividad física de forma cotidiana, el riesgo a padecer diabetes incrementa gravemente.
Aunque la diabetes puede ser asintomática, también hay muchos síntomas que pueden orientar clínicamente a los doctores, pudiendo diagnosticarla por medio de una prueba de sangre, que de indicar un nivel mayor de 200 puntos de glucosa después de ingerir alimentos o de 126 en ayunas implica un riesgo, así mismo exámenes que detectan intolerancia a la glucosa, como un estado previo a la diabetes.
Si se siente cansado, tiene una sensación de hambre constante a pesar de haber comido, pierde peso inexplicablemente, tiene mucha sed, ganas constantes de orinar, visión borrosa y desmayos, puede padecer diabetes, por lo que de inmediato debe acudir a checarse con el médico; en el Seguro Social no necesita solicitar una consulta, en medicina preventiva le pueden hacer un diagnóstico rápido.
Los pacientes con diabetes deben revisarse constantemente los pies, pues un simple caso de micosis puede desencadenar en una úlcera infecciosa, ya que pierden la sensibilidad y no tienen dolor, es hasta que ya presentan mal olor que acuden al médico, cuando muchos de los casos son tan avanzados que sólo resta la amputación. La fortaleza en la salud que provoca el ser joven no es para siempre, de ahí que con el simple hecho de cuidar la alimentación, se vele por el bienestar,.
El paciente diagnosticado con diabetes, tiene que empoderarse de su salud y cambiar radicalmente sus hábitos y estilo de vida, pues el tratamiento es un apoyo pero no hace milagros si no se le ayuda al cuerpo, por medio de una alimentación saludable, acompañada por una rutina de ejercicios.
En este sentido la familia juega el papel de una red de apoyo, al hacerle la vida más fácil al paciente si se suman a comer sanamente, ayudándolo a ingerir más verduras y frutas (con sus restricciones cuando son muy azucaradas), así como comer en porciones pequeñas y varias veces al día.
Los pacientes con diabetes deben acudir con el dentista de forma periódica, pues son más propensos a las infecciones, otras afectaciones graves pueden ser a los riñones, causando daños irreversibles en su salud, por lo tanto en el resto de su vida y la de sus familiares.
Desafortunadamente, la mayoría de los pacientes con diabetes no se involucran en un 100 por ciento a cambiar su estilo de vida y por lo tanto cuidar su salud, ya que no mejoran si alimentación, tampoco bajan de peso, ni incluyen una actividad física en su vida diaria.
De lo anterior parte que la diabetes sea una de las primeras causas de mortalidad a nivel nacional, con entre un 30 y 50 por ciento de defunciones, además puede desencadenar en otros problemas de salud como colesterol y triglicéridos altos, así como eventos vasculares cerebrales. Por otra parte, en Chihuahua, un 11.4 por ciento de la población infantil y 31 por ciento de los adolescentes padecen obesidad y sobrepeso, principal factor detonante para que se presente diabetes entre los 10 y los 17 años, Más de 8 mil 169 juarenses son atendidos actualmente por diabetes debido a la mala alimentación y sedentarismo. El año pasado, se registraron 915 defunciones por diabetes mellitus en Ciudad Juárez, según datos de la Secretaría de Salud Pública.