Inicio Frontera CAIOZZAMA dejó su huella en el Museo de Arqueología e Historia en...

CAIOZZAMA dejó su huella en el Museo de Arqueología e Historia en El Chamizal

El Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal (MAHCH) se convirtió el pasado fin de semana en un espacio de expresión artística con la intervención del artista urbano CAIOZZAMA y su charla “Y la soledad la hice mi amiga”.

Inicialmente, la creación del mural estaba programada para el sábado 15 de febrero; sin embargo, debido a las fuertes ráfagas de viento, la actividad se reprogramó para el domingo 16.

A pesar de este contratiempo, la conferencia sí se realizó conforme al plan, atrayendo a un público interesado en la trayectoria y el mensaje del artista.

Durante la charla, CAIOZZAMA habló sobre la soledad como un motor creativo y sobre cómo su trabajo ha sido influenciado por su experiencia en distintos países y su visión crítica de la sociedad.

El artista, conocido por sus murales que combinan sátira y denuncia social, enfatizó la importancia del arte urbano como una herramienta de comunicación y cambio.

El domingo, desde temprana hora, CAIOZZAMA comenzó la intervención en el mural exterior del MAHCH.

La obra, caracterizada por su estilo vibrante y simbólico, aborda temas como la migración, la identidad fronteriza y la conexión entre el pasado y el presente en torno a la figura del ídolo de Ciudad Juárez, Juan Gabriel.

Decenas de asistentes y transeúntes observaron el proceso creativo, interactuando con el artista y con el mensaje de su trabajo.

El evento fue organizado por el Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), con el objetivo de fomentar el diálogo entre el arte contemporáneo y el patrimonio cultural.

La directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que esta iniciativa busca acercar el arte urbano a la comunidad y fortalecer el uso de los espacios culturales como foros de expresión.

Con la finalización del mural, Ciudad Juárez suma una nueva obra de arte urbano a su paisaje, dejando una pieza que no solo embellece el entorno, sino que también invita a la reflexión sobre la realidad fronteriza y el papel del arte en la sociedad.