BRASILIA- En una trayectoria descendente desde 2009, la participación de Brasil en la producción industrial mundial se redujo del 1,24 por ciento en 2018 para 1,19 por ciento en 2019, el menor nivel de la serie histórica iniciada en 1990, informó la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Hasta 2014, Brasil estaba entre los 10 mayores productores del mundo, pero con la nueva retracción en 2019, la industria brasileña pasó a ocupar el puesto 16.
El rendimiento de las exportaciones de la industria manufacturera brasileña también muestra pérdida de competitividad.
Según las estimaciones de la CNI, la participación nacional en las exportaciones mundiales, que ya había disminuido del 0,91 por ciento al 0,88 por ciento de 2017 a 2018, mantiene el sesgo negativo, y quedó en el 0,82 por ciento en 2019, igualando el nivel más bajo de la serie histórica, registrado en 1999.
Brasil ocupó el puesto 30 en la clasificación mundial en los últimos datos disponibles, a partir de 2018.
“El escenario hace más urgente la aprobación de reformas y legislación que desbloqueen la economía brasileña y aumenten la competitividad de la industria nacional. Estos son los casos de la reforma fiscal, la nueva ley del gas y el refuerzo de las inversiones en investigación y desarrollo”, dijo Robson Braga de Andrade, presidente de la CNI.
“Estas son iniciativas esenciales para restablecer las condiciones para que la industria brasileña pueda volver a competir internacionalmente”, agregó.
La pérdida de la participación de la industria brasileña en la producción industrial mundial se ha observado desde mediados del decenio de 1990.
Los datos muestran que la crisis económica brasileña de 2014-2016 intensificó ese movimiento. En este período, el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria acumuló una caída del 10,1 por ciento, mientras que la agricultura y la ganadería cayeron un 2,1 por ciento y los servicios un 4,9 por ciento.
A diferencia del Brasil, la producción industrial mundial siguió creciendo después de haber caído en 2009, año de la crisis financiera mundial.
La caída del 7,2 por ciento de las exportaciones de manufacturas brasileñas en 2019 interrumpió una secuencia de crecimiento de tres años.
La disminución registrada el año pasado ha revertido aproximadamente la mitad del crecimiento acumulado en el período 2015-2018, de un 15 por ciento.
La pérdida de participación de la industria manufacturera en el escenario mundial se percibe incluso en un escenario de depreciación del real, la moneda brasileña, que estimula las exportaciones.
Entre 2017 y 2019, la moneda brasileña se depreció un 12 por ciento, en términos reales, frente al dólar.
Xinhua