Inicio Mundo Busca Wikileaks respaldo de Latinoamérica en caso Assange

Busca Wikileaks respaldo de Latinoamérica en caso Assange

WASHINGTON- El editor jefe y uno de los embajadores de Wikileaks iniciaron iniciaron una gira por América Latina con la intención de buscar apoyos al pedido de liberación del ciberactivista Julian Assange, que permanece detenido en el Reino Unido a pedido de EU, que busca su extradición para someterlo a una condena que podría alcanzar los 175 años.

La delegación de Wikileaks, plataforma de ciberactivismo fundada por Julian Assange en 2006, que viajó a América Latina está encabezada por su actual editor en jefe, el islandés Kristinn Hranfsoon, y el embajador de la organización, el británico Joseph Farrell. Ambos llegaron a Colombia en la primera parada de una gira que también los llevará a Brasil.

El encuentro con Petro se produjo el 21 de noviembre en la Casa de Nariño, la sede del Gobierno colombiano en Bogotá. Hranfsoon y Farrell se entrevistaron con el presidente colombiano, Gustavo Petro, y su canciller, Álvaro Leyva, con la situación de Assange como tema principal.

La reunión acabó con buenas noticias para los representantes de Wikileaks, ya que el mandatario colombiano comprometió su apoyo a la campaña en reclamo de la liberación de Assange y adelantó su intención de “unir fuerzas” con otros presidentes latinoamericanos para que el respaldo al ciberactivista sea más fuerte en la región.

La visita a Colombia incluyó encuentros con organizaciones sociales colombianas dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión y conferencias organizadas por la Universidad Nacional de Colombia, Reporteros Sin Fronteras y la Federación Colombiana de Periodistas, entre otros.

Tras la visita a Colombia, la agenda de los representantes de Wikileaks comprende contactos con otros seis líderes latinoamericanos. En ese marco, Hranfsoon y Farrell se entrevistarán el 25 de noviembre con el presidente electo de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), que asumirá la Presidencia el 1 de enero de 2023 en sustitución de Jair Bolsonaro. Los otros mandatarios incluidos en la agenda todavía no han sido divulgados.

Según consignó el diario brasileño Folha de Sao Paulo, los enviados de Wikileaks se entrevistarán con Lula y, al igual que lo hicieron en Colombia, mantendrán encuentros con organizaciones de derechos humanos y libertad de expresión en Sao Paulo, Rio de Janeiro y Brasilia.

Lula, que pasó casi 600 días preso pero luego su condena fue anulada, ya defendió a Assange en el pasado, cuestionando su detención y su pedido de extradición por parte de EU. “Tenemos que preguntarnos: ¿qué crimen cometió Assange? Él solo dijo la verdad”, había dicho el dos veces presidente brasileño en junio de 2022, cuando se confirmó que Assange sería extraditado a EU. El líder del Partido de los Trabajadores advirtió en esa oportunidad que, de ser extraditado, Assange “con seguridad recibirá prisión perpetua y morirá en la cárcel”.

EU reclama la extradición de Assange para juzgarlo por 17 presuntos delitos en violación de la Ley de Espionaje de 1917 y uno de intromisión informática.

Las imputaciones se relacionan con el acceso y la publicación de partes militares sobre Irak, Afganistán y la base de Guantánamo, así como informes diplomáticos que revelan supuestos crímenes de guerra y otros abusos de oficiales y autoridades estadounidenses.

Actualmente, el ciberactivista nacido en Australia se mantiene preso en el Reino Unido, a la espera de que avance el proceso judicial.

Sputnik

Link: https://sputniknews.lat/20221123/wikileaks-busca-el-respaldo-de-lideres-latinoamericanos-y-ya-cuenta-con-petro-y-lula-1132816843.html