Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar sostuvo que para el bimestre marzo-abril, 11 millones 239 mil 840 de derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, recibirán el pago de este derecho constitucional, con inversión de 61 mil 786 millones de pesos. La pensión es de 4 mil 800 pesos bimestrales.
Añadió que un millón 284 mil 727 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad recibirán pensión bimestral con inversión social de cuatro mil 146 millones de pesos. La pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales.
Montiel Reyes abundó que son 247 mil 237 beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, y la inversión social para este bimestre es de 445 millones de pesos. El monto individual es de mil 600 pesos bimestrales.
Para derechohabientes y beneficiarios que reciben dispersión bancaria, los depósitos se realizarán del 2 al 15 de marzo y para mayor comodidad se realizarán de acuerdo con la letra del primer apellido, mientras que los operativos de pago en las comunidades y pueblos se realizarán del 2 al 29 de marzo, por lo que hay que estar pendiente de las convocatorias en la región donde vive.
A su vez, el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, declaró que las Pensiones y Programas de Bienestar benefician a 25.6 millones de familias con inversión social de 600 mil millones de pesos, lo que representa un 34 por ciento más que el año pasado.