La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, continuó este martes con el análisis de la acción de inconstitucionalidad relacionada con la impugnación a diversos preceptos de la Ley Federal de Revocación de Mandato.
Una mayoría de siete Ministros se pronunció por la inconstitucionalidad de una parte de la pregunta objeto del proceso de revocación de mandato, específicamente respecto de la porción normativa “…o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”; pues la ley en su artículo 36, fracción IV, incisos a) y b), establece que para la emisión del voto en los procesos de revocación de mandato, la papeleta debe contener cuadros con las siguientes opciones: a) que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza y b) que siga en la Presidencia de la República.
Sin embargo, toda vez que cuatro Ministros votaron por la constitucionalidad, no se alcanzó la votación mínima calificada de ocho votos que exige la fracción II del artículo 105 constitucional, por lo que la acción fue desestimada en esta parte y, en consecuencia, las disposiciones seguirán vigentes en sus términos.
La discusión de este asunto continuará durante la próxima sesión del Pleno de la SCJN después que la Acción de inconstitucionalidad 151/2021 fuera promovida por diputados integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, demandando la invalidez de la Ley Federal de Revocación de Mandato, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de 2021, concretamente en cuanto a sus artículos 13, 19, 32, 36, 41, 42 y 59; así como, cuarto y quinto transitorios.
Juárez Hoy