Home Perspectiva AMLO y sus años de gobierno

AMLO y sus años de gobierno

0
AMLO y sus años de gobierno

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- El presidente contabiliza, frente a los medios, sus años de trabajo en gobierno y, según sus cuentas, completa 20 años de trabajo en el gobierno federal. Luego, de memoria más o menos calcula que su pensión será de entre 25 y 30 mil pesos mensuales, según declaró en la mañanera frente a sus admiradores.

El martes, el presidente afirmó tener otros también ingresos por sus “libros” (¿Se venderán?). Luego agregó que su esposa es investigadora nivel dos y gana bien. Con mirada sombría agregó: En realidad, necesitamos poco para vivir, afirmó nostálgico el martes en su show mañanero, donde también dijo: ¡Ah! Y tenemos ahorros; así que creo habrá suficiente para nuestro hijo Jesús Ernesto y nosotros dos.

Recordemos que el presidente salió de la Jefatura de gobierno en 2005 y su periodo hasta 2006 lo cubrió Alejandro Encinas. Hizo tres campañas (2006, 2012 y 2018), dos con el PRD y la última con Morena. Recorrió el país con aportaciones voluntarias, así que es fácil creer que puede ser verdad que sabe vivir con poco, incluso ha dicho varias veces que con 200 pesos en la cartera y un par de zapatos es muy feliz. A menos que alguien demuestre que no. ¿Usted qué opina?

Lo que pasó ayer en Bolivia

Bolivia vivió ayer lo peor que le puede pasar a un país. Juan José Zúñiga, general del ejército, se sublevó, pero fue sometido por sus propios compañeros de armas que respaldaron al gobierno. La Paz y la calma regresaron horas después cuando José Wilson Sánchez recibió el encargo como jefe del ejército, junto con otros tres altos mandos sustituidos.

Las dictaduras nacían con golpes de estado, como el frustrado hoy en Bolivia. Cómo olvidar la dictadura de 16 años que vivió Chile de 1973 a 1990; o en Argentina en 1976 a 1982, guerra por las Malvinas incluida, que con la derrota de Argentina, propició el fin de la dictadura.

En México, en 1876, Porfirio Díaz dio golpe de estado a Lerdo De Tejada. Después sería Victoriano Huerta al traicionar a Madero. La dictadura duró de 1876 al 1911, la de Huerta 17 meses. Luego de la revolución, Carranza es asesinado por pretender perpetuarse, igual Adolfo De La Huerta que no se acabaló con el interinato. Álvaro Obregón que volvió y fue ultimado, al final el maximato de Calles, luego pasamos al presidencialismo totalitario, al cual, recién regresamos el 2 de junio, después de 36 años de tecnócratas.

Los golpes de estado nunca se legitiman. Quienes permanecen en el poder, como dictadores, tampoco, y los gobiernos de partidos hegemónicos tienen su tiempo. El tiempo sigue su marcha, porque nada es para siempre. Los más de 20 años en Bolivia hoy estuvieron en crisis. ¡Mala señal!

Sígueme en mis redes:

@Eschihuahua en YouTube

@dechihuahua en X

O en el portal informativo https://chihuahuaexpres.com.mx/

Deja un comentario