Inicio Perspectiva ¿A 24 el litro?

¿A 24 el litro?

Dr. Fernando Antonio Herrera Martínez.- La presidente quiere fijar el precio de la gasolina magna en 24 pesos por litro.

La idea resulta difícil ante la incertidumbre actual por el tipo de cambio, aunque este día anda el peso a niveles correctos.

Las amenazas de Trump de aplicar aranceles a productos mexicanos en un mes y otros para el 2 de abril, están incidiendo en ese tipo de cambio que se modifica casi a diario.

Por otra parte, el gobierno no quiere sacrificar el IEPS, que es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, cuyo principal ingreso es precisamente por la gasolina. Bajarla de precio tendría un fuerte impacto en las finanzas del gobierno.

Las condiciones son adversas. No hay de otra más que pagar un precio más alto por la gasolina. Precio que, por cierto, no ha subido, según quiso explicar la presidente, sino que estamos pagando la inflación. What?

A romper

La hora de romper compromisos ha llegado a la 4T. Claudia, la presidente, tiene que asimilar que gobernar el país implica llevar una relación con los vecinos, por el simple hecho de ser la hegemonía del mundo.

México no resiste un embate de los vecinos en ningún terreno: Nos guste o no. Estamos tan lejos de Dios como muy cerca de los Estados Unidos.

Y esta realidad que nos abruma, nos obliga a llevar la relación por el mejor camino posible.

El presidente Trump está decidido a frenar el fentanilo. No ha dicho nada de las demás drogas, porque sabe que su sistema de salud colapsa si no hay droga en las calles, pero el fentanilo les mata más gente de la que se pudiera esperar y hay que frenar eso por exigencia social.

México no tiene elección: Combate el fentanilo y lo debe combatir sin excusas, sin pretextos y con buenos resultados.

Llegó la hora de romper compromisos con quienes los hayan ungido. No tienen de otra.

¡A trabajar!

Sursum corda

En estos días vamos dejando de escribir 2024 para incorporar 2025 a nuestro día a día. Asimilar el cambio de año amerita dos o tres equivocaciones, por lo que es una nimiedad, pero ¿qué pasa cada año?

Lo que no ocurre cada año es elegir gobierno y aunque elegimos en 2024 con plazo del 2030, debemos asimilar el nuevo rumbo que toma el país.

Como haya sido ganó la gente, ganó la mayoría, aunque una población mayor no haya acudido a votar.

Los peligros de un gobierno autoritario conllevan cambios fuertes y drásticos, entre ellos una perniciosa mayor participación del Estado en la administración de los bienes de la nación, con las consecuencias funestas que la historia tiene registradas.

La experiencia nos ha dicho que el gobierno jamás ha servido para administrar nada, ni siquiera el presupuesto. Un gobierno debe procurar ser un facilitador, no el rector de una economía.

La gente votó y hay que aguantar esa decisión. Vendrán tiempos mejores, aunque antes serán peores. No hay de otra, así que ¡Arriba Corazones!, como reza el título.

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) Fernandoherrera.me