El Centro Médico de Especialidades (CME) trabaja en un programa de trasplante de Médula Ósea donde se busca beneficiar a la ciudadanía y así transformar vidas.
En entrevista con Carolina Frederick para XEJ, el doctor Bosco Martín McNally Guillen, especialista en Hematología, Medicina Interna y Trasplante de Médula Ósea detalló que el trasplante de médula ósea es un procedimiento médico propio del campo de la hematología y suele realizarse en pacientes con cáncer de sangre o médula ósea (ya sea mieloma múltiple o leucemia), para eliminar las células enfermas o defectuosas e introducir células madres que produzcan glóbulos y plaquetas sanos. El trasplante puede llevarse a cabo empleando la médula del mismo paciente receptor (trasplante autólogo) o de otra persona (trasplante alogénico).
Es por esto, que el CME prepara sus instalaciones para convertirse en el primer centro médico en llevar a cabo el trasplante de médula ósea en Ciudad Juárez, por lo que trabajan en adquirir el material requerido, personal profesional, así como una licencia.

Actualmente el procedimiento resulta más costoso puesto que aquellos que requieran trasplantes necesitan ir a Monterrey, Guadalajara o en el extranjero. Este tema requiere mayor atención en palabras del especialista en Hematología ya que la pandemia a retrasado los preparativos pero asegura se está cerca para que Ciudad Juárez tenga su primer hospital para llevarse a cabo los trasplantes de médula ósea.
La médula ósea es el tejido graso y blando que se encuentra dentro de los huesos. La médula ósea produce glóbulos rojos. Las células madre son células inmaduras en la médula ósea que dan origen a todas las células sanguíneas diferentes.
Antes del trasplante, se puede administrar quimioterapia, radioterapia o ambas. Esto se puede hacer de dos maneras:
- Tratamiento ablativo (mieloablativo): Se administran altas dosis de quimioterapia, radioterapia o ambas para destruir cualquier tipo de células cancerosas. Esto también destruye toda la médula ósea sana que queda y permite que crezcan nuevas células madre en la médula ósea.
- Tratamiento de intensidad reducida también llamado minitrasplante: Se suministran dosis más bajas de quimioterapia y radioterapia antes de un trasplante. Esto permite a las personas de edad avanzada y a las personas con otros problemas de salud realizarse un trasplante.
Existen 3 clases de trasplante de médula ósea:
- Autotrasplante de médula ósea: El término auto significa “propio”. Las células madre se toman de usted mismo antes de recibir tratamiento de radioterapia o quimioterapia con dosis altas. Se almacenan en un congelador. Después de realizar la radioterapia o quimioterapia con dosis altas, las células madre se colocan de nuevo en el cuerpo para hacer células sanguíneas normales. Esto se llama trasplante de rescate.
- Alotrasplante de médula ósea: El término alo significa “ajeno”. Las células madre se extraen de otra persona que se llama donante. La mayoría de las veces, el donante debe ser al menos parcialmente compatible en términos genéticos. Se hacen exámenes de sangre para determinar si un donante es compatible con usted. Un hermano o hermana tiene más probabilidad de ser un buen donante compatible. Algunas veces, los padres, los hijos y otros parientes son buenos donantes compatibles. Los donantes que no tienen parentesco con usted, pero que son compatibles, se pueden encontrar a través de los registros nacionales de médula ósea.
- Trasplante de sangre del cordón umbilical: Este es un tipo de alotrasplante. Las células madre se toman del cordón umbilical de un bebé recién nacido inmediatamente después del parto. Dichas células se congelan y se guardan hasta que se necesiten para un trasplante. Las células de la sangre del cordón umbilical son muy inmaduras, así que hay menos necesidad de compatibilidad perfecta. Debido al número menor de células madre, los conteos sanguíneos tardan mucho tiempo en recuperarse.
Además, existen maneras que pueden ya sea prevenir o reducir un padecimiento cancerígeno por lo cual es siempre recomendable mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que se consume y proteger la piel del sol.
