Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

A quien te engañó una vez, jamás le has de creer… Otro revés sufrió el estado gracias a la mala integración de las carpetas de investigación que se realizó por parte de la Fiscalía General del Estado bajo la administración del exgobernador Javier Corral Jurado en cuanto a la investigación justicia para Chihuahua.

Y es que ahora la nueva administración de la FGE tuvo que devolver bienes asegurados a los exfuncionarios Antonio Tarín García, Gerardo Villegas Madriles y Alejandro Ornelas, luego de que un juez de distrito aprobara el desistimiento de la acción de extinción de dominio de ciertos bienes, por lo que se dio el levantamiento de las medidas cautelares.

Ahora sí que los chihuahuenses tuvimos que pagar para solventar todas las demandas y juicios que se interpusieron en contra de César Duarte y su gabinete. Todo se hizo para satisfacer los deseos de venganza personal y los caprichos del ex gobernador Corral quien sin sustento y bases legales se empeñó en ese operativo en lugar de sacar adelante al estado.

Cae más pronto un hablador que un cojo… Ante las críticas que se han dado en cuanto a que el Estado está regresando los bienes a varias personas involucradas en el fallido operativo Justicia para Chihuahua, Javier Corral Jurado aseguró que siguen embargadas y que él jamás solicitó que esos predios fueran liberados.

“Jamás me he desistido de ningún procedimiento”, mencionó ayer el ex gobernador, siendo que los papeles presentados por los abogados de César Duarte indican todo lo contrario a lo que él aseguró desde donde se encuentra escondido.

Los documentos que se han ventilado por abogados que llevan el caso muestran que días antes de que concluyera su gestión como gobernador, Javier Corral desistió del procedimiento promovido contra su antecesor y lo dejó sin efecto, por lo que fue más fácil para la defensa recuperar miles de hectáreas que estaban embargadas indebidamente.

Ahora sólo es cosa de ver a quienes más se les devuelven algunos bienes que fueron retenidos por las autoridades estatales, las cuales fueron encabezadas por el Fiscal General del Estado César Augusto Peniche Espejel.

A darle que es mole de olla…  Finalmente, Juan Carlos Loera de la Rosa asumió el cargo como delegado de Bienestar Social, por lo que se encargará del programa para el desarrollo y también se integró a los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Loera de la Rosa comentó que gracias a su primera participación como delegado, podrá darle continuación a los programas en los que ya estaba trabajando. “No iniciaremos de cero gracias a las bases sentadas en mi primera etapa como delegado que tuvieron continuidad en la administración que concluye”, dijo el ex candidato a la gubernatura.

Con esta encomienda, se prevé que les dé continuidad a los apoyos que se le estaban brindando a los adultos mayores que hasta el momento suman más de 220 mil beneficiados y 22 mil personas que sufren algún tipo de discapacidad.

Ante la duda, mantén la lengua muda… El tema sobre que en breve se le podría ver al exgobernador de Chihuahua Javier Corral como uno de los funcionarios del gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene a los morenistas de Chihuahua con el Jesús en la boca pues saben que sería como poner a la Iglesia en manos de Lutero o dejar al perro a cuidar la carnicería.

Sin embargo, por respeto o por miedo los legisladores de Morena no quieren emitir algún tipo de comentario en contra del líder moral de ese partido y solo se han limitado a mencionar que confían en el criterio del Presidente Andrés Manuel López Obrador en caso de que decida sumar a Javier Corral Jurado al gabinete del gobierno federal.

Hay que recordar que en días pasados, el gobernador Quirino Ordaz Coppel fue invitado por AMLO a que se sumara a su gabinete; además, no descartó que otros ex gobernadores más sean invitados a trabajar con él, esto aunque no sean miembros de su partido.

A la casa del necesitado irás sin ser llamado… Sin haber hecho tanto ruido y sin haber presumido que estaría realizando acciones en favor de la niñez, está trabajando en favor de ellos la coordinadora del grupo parlamentario del PAN Marisela Terrazas, como en su momento lo hiciera el diputado de Morena Benjamín Carrera.

Terrazas solicitó que en el anexo 18 del Presupuesto de Egresos, relativo a los recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes, se aumentara el presupuesto para poder ayudar a esta comunidad, luego de que algunos estudios presentaran el aumento de pobreza y el rezago educativo.

Ella reconoció que el compromiso de los legisladores con la comunidad infantil debe de ser constante, lamentando que desgraciadamente los apoyos y estrategias que ha mantenido la federación no han sido suficiente para abatir estas condiciones.

Más claro ni el agua… La gobernadora de Chihuahua Maru Campos Galván dejó en claro que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) no pasará a las administraciones municipales, esto en respuesta a la petición que le hiciera el presidente municipal de Ciudad Juárez Cruz Pérez Cuéllar.

Dijo que en este momento no era posible municipalizar el servicio de agua luego de que no habían los recursos necesarios para realizarlo, pero que eso no quería decir que no se le estaría brindando los apoyos necesarios no solo a él, sino a todos los alcaldes en esta materia.

Ahora sí que lo claro por lo más sincero, aunque es de pensar que, aunque a Juárez se le negó esa descentralizada, aún hay otras direcciones y fideicomisos que el alcalde municipal continuará peleando para esta ciudad fronteriza.

De acuerdo al sapo, es la pedrada… La fracción morenista en el Congreso del Estado presentó una iniciativa de ley en donde los tres poderes del estado, así como los organismos descentralizados, organismos autónomos y fideicomisos, firmen un acuerdo de austeridad y se implementen ahorros derivados de la reducción de sueldos de funcionarios de primer y segundo nivel.

El diputado Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo indicó que el propósito de este acuerdo es disminuir un 10 por ciento de los salarios a los funcionarios de primer y segundo nivel con el fin de que ese dinero sea destinado a la salud pública.

Ahora sólo falta que los demás diputados y funcionarios acepten esa propuesta de ley, pues de acuerdo al coordinador de ese grupo parlamentario urge una administración eficiente y eficaz, sólo así se podrá sortear esta situación tan complicada en la que se encuentran las finanzas públicas.