Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Primero mis dientes, y que renieguen mis parientes… Para el gobernador constitucional de Chihuahua Javier Corral Jurado, la seguridad de su persona así como la del secretario de gobierno, la del fiscal general del estado y la del secretario de seguridad pública estatal es bastante importante por lo que según él, por ese motivo es la insistencia para que se le brinde escoltas de seguridad una vez terminada su gestión como mandatario.

El desgobernador asegura que se someterá a la decisión que tome el Congreso del Estado con respecto a la iniciativa que propuso para que se le brinde seguridad al menos por 4 años; eso sí, con cargo al erario, es decir, que sería pagado con el dinero de los chihuahuenses y que ascendería por lo menos a 200 millones de pesos.

Para tomar esta decisión la Comisión de Seguridad en el congreso realizó una mesa técnica en donde supuestos expertos en seguridad analizaron si es constitucional la asignación de escoltas a ex funcionarios públicos una vez que ellos hayan terminado su gestión en puestos de asignación en puestos de gobierno.

En ese sentido, la presidenta interina del Comité Municipal de Morena en Ciudad Juárez Luz Elia, señaló que ni el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador cuenta con escoltas para que lo cuiden, siendo que él es la principal persona que debería de tener un equipo de seguridad al ser el presidente de México.

Ella fustigó la votación que se realizará por los legisladores sobre la asignación de escoltas al gobernador, mismo que argumentó que su vida podría correr peligro debido a los intereses que afectó durante su mandato como ejecutivo estatal.

En eso ella sí tiene razón, cómo es posible asignarle seguridad a un ex gobernador invirtiendo una fuerte cantidad de dinero que bien podría destinarse para otro tipo de acciones sociales; en caso de que se dé se vendría abajo lo que el presidente AMLO luchó por quitar que es la pensión de seguridad y gastos médicos a exgobernadores mexicanos.

Voz del pueblo, voz del cielo… El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el estado de Chihuahua fue el que menos participación ciudadana tuvo en la Consulta Popular que se realizó el pasado 1 de agosto, después de haber computado el 100 por ciento de las actas en cuanto al referéndum se refiere.

Sólo fue el 3% de la lista nominal que hay en la entidad y fue considerado junto con el estado de Nuevo León y Zacatecas en donde se registró menos participación en este ejercicio ciudadano, que tenía como propósito enjuiciar a los ex presidentes por las decisiones que tomaron y afectaron a los mexicanos.

Sin embargo, el ejercicio electoral demostró nuevamente que Ciudad Juárez es morenista luego que de los 96 mil 606 sufragios que se emitieron, 46 mil 173 votos correspondieron a esta ciudad fronteriza seguido de la capital de Chihuahua con 22 mil 749 votos y el municipio de Delicias con 9 mil 455 sufragios.

Dime de qué presumes y te diré de qué careces… El gobernador del estado Javier Corral Jurado fue blanco de críticas por parte de trabajadores de la salud, esto luego de inaugurar un edificio de cancerología sin equipo médico ni muebles al interior.

La inauguración del edificio se dio en la capital de Chihuahua con una inversión de 164 millones de pesos, según informó el mandatario durante su discurso en donde se dio el lujo de presumir la obra, lo que generó la crítica de los médicos y trabajadores de la salud, pues inmediatamente surgió la duda de cuándo llegarían los insumos médicos, instrumental quirúrgico y demás equipo.

Algunos cuestionaron cómo es posible que siendo un hospital para atender problemas de cáncer, no se cuente ni con medicamentos oncológicos ni con el servicio de quimioterapias.

Para volver a tropezar con la misma piedra… El tema del regreso a clases de manera presencial será ya un acto obligatorio para los estudiantes de los distintos niveles de educación, fue lo que reveló Javier Corral Jurado, afirmando que esto se dará a la par como lo proyectó el presidente Andrés Manuel López Obrador con fecha del 30 de agosto del presente año.

Aseguró que completamente todas las aulas en el estado ya cuentan con las mejores condiciones para recibir al alumnado y que aunque su administración concluye en unas semanas, a él todavía le corresponde tomar la decisión para que los estudiantes regresen a las aulas, pues “ya es tiempo de hacerle frente a la pandemia”; como si fuera solo un cuento o no existiera.

Al parecer a Corral Jurado no le han dicho la realidad que hay en cientos de escuelas pertenecientes al estado; muchas de ellas carecen de ventilación artificial, muchas de ellas han sido víctimas de robo de equipos de cómputo y hasta del sistema de cableado eléctrico pero eso sí, ya las escuelas están listas.

Si la malaventura duerme, no la despiertes… Al parecer los fantasmas del pasado vuelven a hacerse presente en la vida del gobernador de Chihuahua, luego de que se ventilara la vez que fue detenido en estado de ebriedad y llevado hasta el “Torito”, Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social, esto el 7 de marzo del 2015.

En su momento él ostentaba el cargo como Senador y debido a que su chofer se encontraba enfermo él tuvo que manejar su vehículo después de haberse tomado sólo tres copitas, según declaró en su momento y para poder salir de esa retención, tramitó un amparo y estuvo detenido 8 horas con 48 minutos.

Él dijo que regresaría a cumplir las 12 horas con 12 minutos que le faltaron,  pero pues vaya usted a saber si las cumplió; lo que sí es que en su momento declaró que no estaba en estado de ebriedad y que por eso decidió conducir, pero gracias a su mala suerte fue detenido y al realizarle el examen toxicológico, dio positivo.

El empezar es el comienzo del acabar… Tal y como fue anunciado la tarde de este lunes, ya inició la consulta ciudadana denominada Plan de Desarrollo 2021-2024 impulsado por el presidente electo Cruz Pérez Cuéllar en un ejercicio para escuchar las ideas, propuestas y proyectos de toda la ciudadanía con la finalidad de integrarlas al plan de desarrollo.

La apertura de esta iniciativa estuvo a cargo del coordinador de transición de gobierno Alejandro Pérez Cuéllar, quien señaló que el presidente electo está convencido que convocar a los ciudadanos a este tipo de integración y creación es bastante fundamental para el desarrollo de la ciudad.

Durante el foro se dio a conocer que ya recibieron más de 520 participaciones a través de la página www.forosjuarez.com; se han recibido 25 propuestas en la oficina de transición y se han realizado más de 1000 encuestas telefónicas, lo que demuestra el interés de los juarenses y la esperanza de la ciudadanía para que las cosas puedan cambiar.