El 27 por ciento de los cibernautas mexicanos ha sufrido robo de identidad; en tanto, 21 por ciento ha sido víctima de fraudes financieros por medios digitales y en 2018 hasta 2.2 millones de usuarios fueron cambiados de compañía telefónica sin su consentimiento, indica la empresa de telecomunicaciones AT&T.
La era digital ha traído consigo grandes beneficios como es entablar video llamadas con sus seres queridos en tan solo segundos o hacer pagos por servicios o transferencias interbancarias sin necesidad de salir de casa. Sin embargo, con estas facilidades también vienen algunos riesgos, y por ello, hoy más que nunca es fundamental ser cuidadoso con los datos personales.
Por ello, es indispensable extremar precauciones en este tema y las personas deben ser cautelosas cuando comparten información que pueda brindar rasgos de su identidad. Por otro lado, las empresas deben tener políticas sólidas, apegadas a la Ley Federal de Protección de Datos Personales (LFPDDP).
Asimismo, como una recomendación general, se debe revisar cómo será el manejo de la información cuando se hace uso de alguna aplicación o se visita una página que solicita este tipo de datos, y generar consciencia de que la vida que lleva una persona ha creado nuevos datos personales que deben cuidarse como es el PIN del cajero automático: contraseñas del celular, banca digital y NIP de portabilidad.
Para la industria de telecomunicaciones, la portabilidad no consentida representa un fraude que daña a muchos usuarios, vulnerando su derecho a elegir al operador que mejor se acomode a sus necesidades de comunicación.
“Los usuarios deben cuidar su NIP de portabilidad y no brindarlo a nadie a menos de que sea su decisión cambiarse de compañía. El NIP de portabilidad debe cuidarse tanto como el NIP bancario o cualquier otro dato personal que no se le brindaría a cualquier extraño”, dijo Abel Hibert, vicepresidente adjunto de Asuntos Públicos de AT&T México.
Relató que las empresas del ramo trabajan para proteger los datos personales y la privacidad de los clientes, colaboradores y socios en todo momento y encriptar la información proporcionada para brindar confianza y seguridad para las personas.
Enfatizó que la gente siempre debe estar cuidadosa de mensajes, mails o llamadas que les piden sus claves. “En nuestro caso reiteramos que nunca le marcaremos a las personas para solicitarles claves o su “NIP” de portabilidad para realizar trámites”.