BOGOTÁ- Al menos cuatro personas murieron, una decena resultó herida y 15 están desaparecidas a causa de un deslizamiento de tierra ocurrido la madrugada del lunes en el municipio colombiano de Valdivia, en el departamento de Antioquia (noroeste), informó la Policía Nacional de Colombia.
“Inicialmente se presentaron cuatro personas fallecidas, y tenemos 10 personas lesionadas que han sido evacuadas del lugar y 15 desaparecidos, según la información que suministra la comunidad”, señaló a la prensa local de forma preliminar el director de la Policía Nacional, general Óscar Atehortua.
unque la cifra de víctimas fatales reportada hasta el momento por las autoridades es de cuatro, medios locales han difundido que el número de muertos podría ascender a siete por el deslizamiento ocurrido en el sector de Cachirimé.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dijo a medios locales que el desprendimiento de tierra ocurrió sobre una discoteca de la zona.
Expuso que las personas heridas fueron trasladadas a centros hospitalarios en la zona, mientras que organismos de socorro iniciaron el proceso de búsqueda y rescate de quienes están desaparecidos.
“El llamado que yo hago a la ciudadanía alrededor del área es a que no se aglomeren, porque todavía hay posibilidades en estos sitios de que se produzcan nuevos deslizamientos (…) que dejen la labor de búsqueda y rescate únicamente a los especialistas”, precisó.
Gaviria comentó que como consecuencia del deslizamiento, la vía Medellín-Costa Atlántica se encuentra bloqueada de forma indefinida, por lo que pidió a los ciudadanos utilizar vías alternas.
Como consecuencia de los deslizamientos en Antioquia, uno de los departamentos colombianos más afectados por la temporada de lluvias, dos hombres perdieron la vida el domingo y una mujer se encuentra desaparecida. La ola invernal en el país sudamericano ha ocasionado hasta ahora al menos 150 inundaciones, así como unos 140 movimientos de masa y más de 30 crecientes, con saldo superior a los 30 muertos y unos 60 mil damnificados en todo el territorio colombiano.
Xinhua



