Juárez Hoy
“Esta pandemia que estamos viviendo del Covid-19 no la habíamos visto jamás en la humanidad, ni siquiera cuando la pandemia de la influenza española de 1918 a 1923. No son las mismas condiciones que prevalecían en aquellos años, pero ahora somos más de 7,000 millones de habitantes y podemos estar en 24 horas en cualquier lugar desde el punto más recóndito de la tierra”.
Quien así habla es el doctor Alejandro Díaz, médico, quien es el invitado a la tercera emisión del programa “Toma Abierta”, dirigido y conducido por Carolina Frederick Lozano, el cual se retransmitirá mañana sábado a la 1:30 pm por XEJ TV Canal 50.1.
Recuerda el doctor Díaz que comenzó su carrera en 1988. “Entonces el arsenal terapéutico era muy limitado, hay cambios muy interesantes”.
Asegura que desde octubre de 2018 ya veía venir una pandemia de origen migratorio como la que actualmente vivimos por causa del Covid-19, pues los grandes grupos migrantes podían llevar enfermedades de un país a otro.
Nació el 3 de agosto de 1970 en la Clínica Santa Rosa, una clínica de clase media baja en el centro de Ciudad Juárez. Tuvo 10 hermanos. Su padre, nacido en 1915, tuvo 7 hijos en su primer matrimonio, pero cuatro años después de enviudar, conoció a la mamá de Alejandro Díaz, con quien tuvo cuatro hijos más. El mayor de estos últimos es Alejandro, pero el mayor de todos los hermanos era 26 años mayor que él.
De su infancia, el delegado de la Organización Mundial para la Paz en la zona fronteriza de Estados Unidos y México, recuerda que fue “un niño extremadamente feliz” y relata que su papá era gran amigo de Germán Valdés “Tin Tan” y le narraba muchas historias y anécdotas que jamás se contaban en los medios.
“No robar, no mentir y no meterse en negocios ilícitos”, son los consejos que recuerda como el gran legado de su padre.
Juárez Hoy