Inicio Cultura Cecilia Reyes: Ateneísta con voz privilegiada

Cecilia Reyes: Ateneísta con voz privilegiada

Javier Armendáriz Cortez.- Conocí a la cantante Cecilia Reyes en una reunión del Ateneo Fronterizo hace dos años y luego nos volvimos a encontrar hace seis meses en la obra “El Extensionista”, dirigida por Rodolfo Rodobertti, donde la artista y cantante nos deleitaba con su voz en las entradas de cada escena durante la obra cantando los corridos de aquella época de los 70s en el México del campo y de las rancherías.

“Cantando arribé a este mundo un 15 de noviembre en este hermoso estado de Chihuahua. Estudié la primaria en la Escuela Simón Bolívar # 28; Secundaria ETIC # 21 en Ciudad Juárez, Chih; siempre participando en actuación, canto, danza y poesía mientras terminaba mi carrera técnica en contabilidad”, relata Cecy.

Participó en un concurso de baile convocado por Colgate-Palmolive, en el cual ganó el primer lugar a la edad de 12 años, luego en Canal 5 en el programa “El Compadre más padre”, con canción ranchera, en el cual obtuvo segundo lugar.

Pasó algún tiempo y en 1980 fue invitada por la Sociedad Mutualista I. Zaragoza a interpretar bolero y tango acompañada en la música por Manolo Parra y Aquiles Valdez. Fue contratada para actuar en la “ Peña Criolla de Bucho Camacho 1986 – 1988 y en la Academia de Música Santa Cecilia estudió Solfeo y Piano

Después en “Café Cantante”, del director de teatro Dino Mesa, fue invitada a su foro y su espectáculo fue publicando en los medios de comunicación y en la marquesina del lugar. En 1984 en el Teatro de la Nación formó parte del Homenaje Luctuoso a Agustín Lara.

Entre 1984 y 2020 participó en Ateneo Fronterizo A.C; mientras que en  2019 y 2020  estuvo en el Proyecto Estudio 33 y este año realizó una gira artística a la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Acapulco, entre otras ciudades.

¿En qué o en quién se inspira cuando canta?

En el sentimiento que mueve al mundo: el Amor.

¿Cuál ha sido su mayor escenario?

Para mí no existe ni mayor ni menor escenario, mi entrega es igual.

¿Cómo se dio cuenta que tenía talento para cantar?

Cuando mi maestra de música en párvulos me lo dijo después de escucharme cantar en voz alta.

¿A qué edad entró profesionalmente?

A la edad de ocho años, fui invitada a Canal 5 TV donde interpreté “Imposible”, del músico y poeta Agustín Lara. A Los catorce participé en “Noches Rancheras” y en “Canción Vernácula 1980” me contrataron en “La Peña Criolla” como intérprete de tango, donde me pagaron muy bien y sí la paga me hizo profesional, soy profesional desde entonces.

¿Cuántos discos lleva ya?

Actualmente tengo una colección de Música Clásica Mexicana en YouTube

¿La gente compra discos comunes o solo música digital?

Actualmente música digital

¿Qué piensa de que algún artista tenga un productor? ¿Usted tiene uno?

Producimos apoyándonos, los músicos con su talento otros con recurso propio.

¿Cómo promueve sus discos, su carrera, su nombre?

Por los diversos medios de comunicación. Cecilia Reyes Artista.

¿Cómo cuida su voz?

Básica, la alimentación, hidratación, oxigenación, ejercitar las cuerdas vocales y practico Yoga desde 1990.

¿Algún día cantará en Inglés?

Sí, lo tengo contemplado en mi repertorio.

¿Cómo se reinventa durante la pandemia?

Me reinvento por medio de los dones que Dios me regaló al nacer, con el fin de siempre, derramar alegría en mi paso por el mundo.

¿Hay apoyos por parte del municipio, el estado o la federación para la cultura?

Para la Cultura siempre son escasos los recursos, de las tres esferas de gobierno, además existe demasiada burocracia.

¿Cuáles son sus proyectos?

Está en puerta mi salida a la Ciudad de México para grabar y cumplir con el contrato contraído con la empresaria Lirio Rivero.

¿Tiene algún show próximo?

Próximamente me presentaré acompañada de mis músicos, Raúl Lerma en el piano, Óscar Estrada en la percusión, Alejandro Carrillo con su violín mágico, en “Tropicana” Plaza Garibaldi, donde después del Show, se reconocerá mi trayectoria artística.