Inicio Estado Chihuahua tiene un mes para cumplir con el tratado del agua

Chihuahua tiene un mes para cumplir con el tratado del agua

A un mes de que se cumpla la fecha de entrega de agua de acuerdo al tratado con Estados Unidos, la  lucha de poderes pone al pueblo en medio de un conflicto binacional.

El tratado de aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9,250 millones de metros cúbicos.

El 24 de octubre vence el plazo para cumplir con el tratado de aguas de México con Estados Unidos y la batalla no cede en la frontera mexicana, donde agricultores, gobernadores y el gobierno federal mexicano chocan por el manejo político del líquido en Chihuahua.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció un acuerdo con el gobierno de Chihuahua para entregar el faltante de 366 millones de metros cúbicos a estado, sin embargo aun continúan los bloqueos de agricultores alegando que aún no hay nada escrito, que solo han sido palabras.

El problema para los productores agrícolas son las sequías, la mayor demanda y el creciente uso industrial, argumentan que se quedarían sin agua para el ciclo agrícola de 2021 si México drena la presa La Boquilla del río Conchos, el principal afluente por aportar 49% del compromiso binacional.

Esto aunado a que el conflicto ha escalado porque la confrontación entre campesinos y la Guardia Nacional de México resultaron en la muerte de Jessica Silva, cuyo viudo exige justicia al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno federal ha tachado las protestas de ser “mítines” del opositor y conservador Partido Acción Nacional (Pan), que gobierna Chihuahua, para cosechar votos rumbo a la elección intermedia de 2021.

Falta un mes para que se cumpla con el tratado y el gobierno de Estados Unidos ha empezado a presionar a México para que cumpla con el tratado como está  establecido.