Inicio Economía Guante inteligente gana el Hackatón de Honeywell

Guante inteligente gana el Hackatón de Honeywell

Estudiantes del ITCJ revolucionan la seguridad industrial con diez proyectos encaminados a prevenir accidentes de trabajo

Cien estudiantes juarenses de las carreras de ingenierías se dieron cita en el Hackatón Desafío Innova, evento organizado por la empresa Honeywell y la organización sin ánimo de lucro Junior Achievement (JA).

En el evento, que tuvo lugar en la más moderna planta de Honeywell en Juárez, ubicada en el bulevar Independencia y carretera Juárez Porvenir, resultó ganadora la propuesta de un prototipo de guante que alerta sobre la fatiga personal del empleado y permite prevenir lesiones causadas por movimientos repetitivos.

El jurado calificador, compuesto por los gerentes de las plantas existentes en Ciudad Juárez y por el vicepresidente de la cadena de suministros México y Latinoamérica, le confirió el segundo lugar al equipo que propuso el diseño de un chaleco equipado con sensores que envían señales al departamento médico cuando detecta si el empleado presenta dolor, adopta una mala postura o tiene problemas respiratorios

Mientras que el tercer puesto lo ocuparon los estudiantes que presentaron la propuesta de una cámara 360 con programación personalizada para detectar el adecuado uso del equipo de protección personal.

Tras esta experiencia, los cien estudiantes del Tecnológico Nacional de México Campus Ciudad Juárez, más conocido como Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ), se mostraron satisfechos de los proyectos presentados para prevenir lesiones entre empleados del sector industrial.

Antes de entregar su veredicto, el jurado calificador destacó que la decisión fue bastante difícil porque los diez proyectos fueron muy innovadores, motivo por el cual la puntuación entre todos los equipos participantes fue muy cerrada.

Además de los ganadores, entre los proyectos presentados figuraron una pulsera para detectar la falta de artículos de seguridad obligatorios para empleados, exoesqueleto para prevenir lesiones lumbares, dispositivos para controlar el manejo de productos químicos y un nuevo diseño de estaciones de trabajo que se adecúe al operador.

El objetivo del Desafío Innova

Consuelo Palomino, directora de recursos humanos de Honeywell para la zona norte, explicó que, para este evento, los cien estudiantes de últimos semestres de ingenierías, vivieron la experiencia del Desafío Innova, metodología diseñada por Junior Achievement.

“Durante el desafío, los estudiantes practican técnicas de solución de problemas porque, a nivel global, tenemos el objetivo de generar comunidades donde existan jóvenes con conocimiento de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática, porque somos una compañía de soluciones técnicas para la industria”, explicó.

A los estudiantes se les plantearon problemáticas relacionadas con la seguridad industrial, se les enseñó la metodología creada por JA. Sus propuestas tenían que ir acompañadas de cálculo de costos, alternativas de financiamiento de cada proyecto, así como los plazos estimados para recuperar la inversión, entre otros aspectos.

Los integrantes del equipo ganador participarán en otros foros celebrados en México, de donde saldrán los representantes del país a eventos internacionales.

“La intención es que los jóvenes conozcan nuestras instalaciones, sepan qué hacemos y que tengan el recuerdo de esta formación que les dan los mentores y voluntarios que tenemos para que vean el trabajo que hacen estos profesionistas y que, cuando tengan una decisión de carrera, nos consideren como un buen empleador”, detalló Palomino.

Una industria en constante crecimiento

John Palm, vicepresidente de la cadena de suministros México y Latinoamérica, explicó que los tres negocios principales de Honeywell son la industria aeroespacial, automatización de edificios y automatización industrial. En la planta donde se realizó el evento, fabrican dispositivos para detección de monóxido de carbono y gases venenosos.

Contrario a lo que ocurre con algunas empresas que están disminuyendo sus plantillas o, inclusive, cerrando plantas en México, Honeywell se encuentra en constante expansión, como lo detalló John Palm.

Explicó que los aranceles han tenido un efecto positivo en Honeywell porque, al tener presencia global en operaciones, los aranceles impuestos sobre países asiáticos les benefician porque aquí aprovechan el tratado de libre comercio (TMEC) que les cobra pocos impuestos y así pueden traer más operaciones a México.

Estas decisiones de negocio no serían posible si no se contara con la mano de obra calificada de los mexicanos. “La mano de obra mexicana es muy buena, por eso estamos aquí. La gente de Juárez ya está acostumbrada a los niveles de calidad que este tipo de industria exige. Yo no soy de México y sí le doy mucha propaganda a la mano de obra, aquí sí se puede”, aseguró Palm.

Honeywell cuenta con cinco plantas en esta frontera, pero también tiene presencia en Chihuahua, San Luis Potosí y Mexicali. A nivel nacional, genera ocho mil empleos, casi tres mil de ellos en Ciudad Juárez.

“Constantemente tenemos vacantes, hay bastante movimiento, con esta nueva planta que hace año y medio no existía, se ha generado bastante movimiento de empleados y estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros empleados y constantemente hay oportunidades”, aseguró la jefe de recursos humanos.

Detalló que, debido al crecimiento de la compañía en México, siempre requieren ingenieros industriales, mecánicos y eléctricos, así como técnicos en mecatrónica, áreas hacia las que está dirigido el Desafío Innova que regresará en 2026.