Inicio FRASEARIO El valor del periodismo frente a la crisis informativa

El valor del periodismo frente a la crisis informativa

Aída María Holguín Baeza.- El 28 de septiembre se celebró el Día Mundial de las Noticias, fecha que destaca la importancia de un periodismo basado en hechos y capaz de ofrecer información confiable en un mundo lleno de noticias falsas.

Se trata, pues, de una fecha clave que resalta el valor incalculable del periodismo en un contexto global marcado por la desinformación y las amenazas a la libertad de prensa. Es decir, el impacto que tiene el periodismo en las democracias, ya que los ciudadanos dependen de información veraz para tomar decisiones informadas.

Y es que, sin un periodismo sólido, las sociedades pierden un pilar fundamental de control del poder, facilitando la propagación de narrativas manipuladas que erosionan la confianza pública y la justicia social. Por eso, en tiempos de creciente polarización, ataques a la prensa y desinformación, la prensa independiente es un bien aún más esencial.

En este contexto, no es casual que economistas de renombre hayan instado a los gobiernos a proteger el periodismo de interés público, ya que sin periodistas independientes las democracias perderían su brújula, socavando el derecho de los ciudadanos a la verdad y permitiendo la impunidad de quienes ostentan el poder, mientras se difunden narrativas manipuladas que sirven a intereses particulares.

Sí, el periodismo enfrenta grandes desafíos, ya que, aunque los avances tecnológicos han democratizado la distribución de información, también han facilitado la creación de noticias falsas, debilitando la credibilidad de los medios tradicionales. Las plataformas digitales se han convertido en focos de desinformación, dificultando que los ciudadanos distingan la verdad. Y, en ese escenario, los periodistas juegan un papel crucial como “guardianes de la verdad”.

Entonces, ante el retroceso de las libertades de prensa y la creciente censura, es urgente que los periodistas y medios de comunicación se unan para defender el periodismo confiable; lo cual implica no solo asegurar el acceso a información veraz, sino también promover la alfabetización mediática. Esto, en el entendido de que los periodistas, a pesar de las dificultades, siguen comprometidos con su misión de garantizar que la verdad llegue a todos.

Que quede claro, pues, que el valor del periodismo hoy trasciende su función informativa, porque, en tiempos de crisis y conflictos, los medios deben guiar a la opinión pública hacia soluciones basadas en hechos. Los periodistas no solo deben informar, sino también proteger derechos fundamentales como la verdad, la justicia y la transparencia.

A modo de resumen, concluyo citando lo dicho por el periodista estadounidense Glenn Greenwald: Creo que revelar honestamente los valores subjetivos, en lugar de ocultarlos, contribuye a un periodismo más honesto y confiable. Pero ningún periodismo, desde el más estilísticamente “objetivo” hasta el más descaradamente testarudo, tiene valor real si no se basa en hechos, evidencia y datos verificables.

laecita.wordpress.com
laecita@gmail.com