Inicio Perspectiva La oscuridad

La oscuridad

Dr. Fernando A. Herrera M.- Como usted sabe, los pecados no tienen castigo, porque solo se castiga el escándalo y hay ocasiones en que –aunque quiera el gobierno– no se pueden detener sus repercusiones y alcanzan a los políticos de alto nivel.

El caso del contrabando de diésel de 2019 a la fecha es un ejemplo del fracaso para tapar el escándalo que se ha desatado en la Armada de México y en lo que fue durante el gobierno de AMLO.

El Almirante Rafael Ojeda, sus dos sobrinos, Fernando y Roberto Farías Laguna; el hijo de Durazo, Alfonso Durazo Chávez; los hijos del expresidente AMLO, Andy y Bobby; así como una cantidad aún indeterminada de empresarios y militares involucrados, amenazan con estallar la bomba en lo más profundo de Palacio Nacional.

La señora presidente ha intentado minimizar el asunto reduciéndolo a marzo de este año, pero el escándalo es tal que no ha podido deslindar a ninguno de los involucrados.

Los gobiernos del pasado palidecen ante la enorme cifra que alcanzaría la estratosfera con los ceros a la derecha. Al no controlar los daños, la ruptura con Andrés Manuel será inevitable.

Otro olvido es el que disque Ojeda denunció todo ello hace dos años. ¿Y la FGR qué hizo con esa denuncia? ¿La guardó?

El propio Gertz Manero, por ayudar a Ojeda, habla mal de sí mismo y de su trabajo. ¿Están metidos todos? ¿Es corrupción institucionalizada? ¿La descomposición del país tenía que llegar a tanto?

El sol no se tapa con un dedo… Las urnas harán justicia.

“El Mayo”

Cuando el ahijado de Ismael “El Mayo” Zambada lo engañó para llevarlo en avión al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, comenzó lo que hoy todos sabemos: la guerra entre ellos, aunque ha quedado en el olvido que murió el amigo del “Mayo”, el ex rector de la Universidad de Sinaloa, Héctor Cuen.

Luego manipularon ese asesinato pretendiendo que lo asaltaron en una gasolinera. Han dejado de lado que también murieron los dos escoltas del “Mayo”, uno de ellos comandante en activo de la Policía Judicial.

Y también han olvidado que el gobernador Rubén Rocha Moya mintió sobre un viaje a Estados Unidos, pero lo más curioso, no se sabe nada de que se hagan esas investigaciones.

Todo se reduce a que se llevaron a la mala al jefe. Ahora van más de mil muertes en poco más de un año de conflicto, pero la presidente se empeña en reducir el tema de la violencia en Sinaloa a la forma en que se llevaron a “El Mayo” y desliza la culpa hacia el norte.

El control de daños no ha sido suficiente y tampoco han podido deslindar al gobernador de sus relaciones con esos grupos de interés, en los que están metidos también el actual gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y AMLO.

Lo dicho: los pecados no se castigan, pero los escándalos no hay quien los pare y con ese ruido e indignación que despiertan puede llegar el castigo, si no el de la ley, sí el de las urnas.

Sinaloa no volverá a votar Morena.

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) Fernandoherrera.me

E-mail: fernando.herrera@chihuahuaexpres.com.mx