Inicio CARTAPACIO Chicotazo

Chicotazo

Raúl Ruiz.- Primero, el capricho de Lord Peluquín.

“Las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una intolerable alianza con el gobierno de México. El gobierno de México brinda paraísos seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y transporte de narcóticos peligrosos, que colectivamente han llevado a la sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles. También hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan fentanilo.”

Justificación del Gobierno de Donald Trump para imponer aranceles a México.

Las respuestas de Sheim

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.

Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año.

Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos.

Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden, por ejemplo, combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población.

También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica.

México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.

Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública.

No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos.

La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo.

Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México. Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho.”

De últimahora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha instruido al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el “plan B” que el gobierno mexicano ha estado trabajando. Este plan incluye una serie de medidas arancelarias y no arancelarias, con el objetivo de proteger los intereses de México frente a las recientes decisiones de Estados Unidos.

Mientras tanto, Canadá informó que tomará aranceles de represalia contra Estados Unidos, por 25%, al igual que los anunciados por Donald Trump. También advirtió sobre las graves repercusiones que traerá la decisión del presidente de Estados Unidos.

Añadió que los aranceles de Trump “no sólo afectan a los canadienses sino a ustedes los estadounidenses. Sus trabajos están en riesgo. Cerrarán fábricas. Subirán precios, bienes vitales serán inasequibles”.

Mientras tanto, en la Aldea

“Desde Ciudad Juárez nos unimos a la postura del Gobierno de México encabezado por nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a las calumnias emitidas desde la Casa Blanca y a las medidas arancelarias que en mucho dañan y en poco solucionan.

Los problemas se resuelven con responsabilidad compartida, confianza mutua y absoluto respeto a la soberanía. Ofrecemos desde ya nuestra colaboración siendo parte de una comunidad binacional que a lo largo de los años ha puesto en práctica estos principios. #MéxicoPuebloUnido”

Cruz Pérez Cuéllar.

Alcalde de Ciudad Juárez

Reacciones en la frontera

“¿25% de arancel de qué y a qué productos, respaldada en esa medida por quién o por qué cámara? ¿Agraviando a lo acordado por el T MEC? ¡¡¡Se antoja una gran demanda millonaria en las cortes internacionales!!! ¡¡¡Parecería que éste como las moscas, emperezará a hacer caso a través de periodicazos!!!

Trump se da a sí mismo un balazo en el pie, porque con las medidas que toman Canadá y México le pegará a los productos americanos, se quedarán inventariados sin venta, vendrá inflación y sus patrocinadores políticos, que es el empresariado americano, le dirán Nomamespancho, en eso no habíamos quedado, le dirán si no vendo, no hay lana, si no hay lana cómo te patrocinamos”.

Fernando Ávila, especialista en comercio exterior y ex directivo aduanal: Ya lo veíamos venir

Thor Salayandía, de Bloque Empresarial Fronterizo: “La repercusión será muy dura. Vamos a esperar en la semana cómo viene el golpe. Aún no sabemos cuáles son los productos que traen el alza del arancel, pero como sea, nos va a pegar más en la frontera, pues somos una región maquilera en gran proporción.

Por lo pronto, en Juárez se han perdido ya 40 mil empleos en 14 meses. Y aunque no hay todavía confirmación de esto, al parecer son ya tres empresas las que se han ido de nuestra ciudad. Lo reitero, los gobiernos de México y Estados Unidos son ignorantes de lo que ocurre en la frontera.”

En el Congreso de la Unión

Es obvio que los legisladores de Morena, Verde y PT, se han desbordado en apoyo a la presidenta de México, mientras que los de la alianza transgénero, PAN Y PRI, se pliegan a la ordenanza del transgresor.

Convocatoria

En los Estados Unidos, la comunidad hispana está convocando a todos los latinos. (No sólo los mexicanos), a un paro nacional. Nadie irá a trabajar, nadie irá de compras, nadie verá televisión. Habrá manifestación.

Insisto. Donaldo Trompetas necesita leer a Sun Tzu. En un rato más tendrá encima a todo el globo terráqueo.

¡Voy por mis palomitas!